Virus del papiloma humano (VPH): prevenir es posible y necesario
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual muy común. La mayoría de las personas lo adquiere en algún momento de su vida. Aunque suele desaparecer solo, en algunos casos puede causar verrugas o ciertos tipos de cáncer. Informarse es clave para prevenir y detectar a tiempo.
¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)?
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección muy común que se transmite principalmente por contacto sexual. Existen muchos tipos de VPH; algunos causan verrugas y otros pueden provocar cáncer, especialmente de cuello uterino. Es importante prevenir con vacunas y chequeos médicos.
¿Cómo se transmite el Virus del Papiloma Humano?
El Virus del Papiloma Humano se transmite al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga el virus, contacto piel con piel en la zona genital, incluso sin penetración. En raros casos, puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.
Se puede contraer el VPH, incluso si se tienen relaciones sexuales con una sola persona. También los síntomas pueden aparecer años después de tener relaciones sexuales con alguien que tiene la infección. Esto hace que sea difícil saber cuándo se obtuvo por primera vez.
¿Cuáles son los síntomas del Virus del Papiloma Humano?
El signo más característico son las verrugas. Estas tienen una apariencia de ronchas planas o en forma de coliflor.
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas del Virus del Papiloma Humano?
El Virus del Papiloma Humano suele no causar síntomas visibles de inmediato, y en muchos casos, nunca los causa.
Cuando sí aparecen, pueden tardar semanas, meses o incluso años después del contacto con el virus.
Esto depende del tipo de VPH:
1. Tipos de bajo riesgo: pueden causar verrugas genitales, que suelen aparecer entre 2 semanas y 8 meses después del contagio.
2. Tipos de alto riesgo: pueden causar cambios en las células (como en el cuello uterino) que no generan síntomas visibles, y que pueden tardar años en desarrollarse.
El cáncer de cuello uterino puede tardar 20 años o más en desarrollarse después de una infección por VPH.
Por eso, es fundamental realizar controles médicos periódicos, especialmente las pruebas de Papanicolaou y VPH en mujeres.
¿Qué personas tienen mayor riesgo de tener el Virus del Papiloma Humano?
Los factores de riesgo para la infección por VPH incluyen:
¿Cómo se previene el Virus del Papiloma Humano?
Puede reducir su riesgo de desarrollar verrugas genitales y cáncer al:
¿Se puede poner la vacuna del VPH si uno está embarazada?
La vacuna no se recomienda para mujeres embarazadas, una mujer embarazada debe vacunarse hasta que termine su embarazo.
Los estudios muestran que la vacuna contra el VPH no causa problemas a los bebés nacidos de mujeres que fueron vacunadas durante el embarazo, pero aún se necesita más investigación.
¿La vacuna contra el VPH afecta la fertilidad?
No, la vacuna contra el VPH no afecta la fertilidad.
Numerosos estudios científicos han demostrado que la vacuna es segura y no interfiere con la capacidad de tener hijos. De hecho, al prevenir infecciones por los tipos de VPH que pueden causar cáncer cervical, la vacuna ayuda a proteger la salud reproductiva, ya que evita posibles tratamientos agresivos en el futuro que sí podrían afectar la fertilidad (como cirugías en el cuello uterino).
¿Puedo ponerme la vacuna contra el VPH si intento quedar embarazada?
Sí, una persona que está intentando quedar embarazada puede ponerse la vacuna contra el VPH, pero se recomienda hacerlo antes del embarazo.
Aunque la vacuna no afecta la fertilidad ni causa problemas en el embarazo, no se recomienda aplicarla durante el embarazo por precaución, ya que no hay suficientes estudios en mujeres embarazadas. Si una persona se vacuna y luego descubre que está embarazada, no hay evidencia de daño, pero se suele posponer las siguientes dosis hasta después del parto.
¿Dónde puede ir por tratamiento para VPH?
Si presentas algún síntoma o bien necesita hacerse una prueba o necesita de atención médica puede acudir a:
Referencias