Viaja seguro: todo sobre la fiebre amarilla y su prevención
La fiebre amarilla es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente en zonas tropicales de África y América del Sur. La mejor forma de prevenirla es mediante la vacunación, que ofrece protección segura y eficaz contra esta infección.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad causada por el virus de la fiebre amarilla. Se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, como el Aedes aegypti en áreas urbanas y otras especies del género Haemagogus en zonas selváticas.
Es más común en regiones tropicales y subtropicales de África y América del Sur, donde los mosquitos transmisores están presentes.
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la fiebre amarilla y es obligatoria para ingresar a algunos países donde la enfermedad es endémica.
¿Cómo se transmite la fiebre amarilla?
El virus de la fiebre amarilla se transmite por mosquitos. Los diferentes tipos de mosquitos se crían cerca de las viviendas (domésticos), otros en el bosque (salvajes), y algunos en ambos hábitats (semi domésticos) por lo que hay tres tipos de transmisión:
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?
Entre los síntomas iniciales están:
Algunas personas desarrollarán una forma más grave de la enfermedad. Los síntomas graves incluyen:
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la fiebre amarilla?
El periodo de incubación de la fiebre amarilla, es decir, el tiempo que pasa desde que una persona es infectada hasta que podrían aparecer los síntomas, suele ser de 3 a 6 días después de la picadura del mosquito infectado.
¿Qué personas tienen mayor riesgo de tener fiebre amarilla?
El riesgo de contraer fiebre amarilla depende en gran medida de la ubicación geográfica y la exposición a mosquitos infectados. Las personas que tienen un mayor riesgo de contraer fiebre amarilla incluyen:
¿Cómo se trata la fiebre amarilla?
No existe un tratamiento específico para curar la fiebre amarilla, ya que es una infección viral. El manejo se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Esto incluye:
Hidratación adecuada: Para evitar la deshidratación.
Reposo absoluto: Para permitir que el cuerpo combata el virus.
Medicamentos para la fiebre y el dolor: Se recomienda evitar el uso de aspirina o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para prevenir el riesgo de sangrado.
En casos graves, puede ser necesario tratamiento hospitalario para controlar complicaciones, como insuficiencia hepática o alteraciones hemorrágicas. La vacunación sigue siendo la mejor forma de prevención.
¿Cómo se previene la fiebre amarilla?
La forma más eficaz de prevenir la fiebre amarilla es vacunarse antes de viajar. También prevenir las picaduras de mosquitos. Los mosquitos pican durante el día y la noche. Puede usar repelente de insectos, camisa de manga larga y pantalones .
¿A dónde puedo ir por tratamiento para la fiebre amarilla?
En Guatemala no ha existido un caso de Fiebre Amarilla desde 1950, sin embargo, si viajó a algún país con casos activos y cree que puede estar infectado, puede acudir a:
Referencias