Vacuna Tdap previene contra el tétanos, difteria y tos ferina
La vacuna Tdap es esencial para la inmunidad contra 3 enfermedades. La tos ferina, altamente contagiosa, que causa tos intensa y puede ser peligrosa para bebés. El tétanos puede ser mortal. La difteria afecta las vías respiratorias y es grave. La Tdap reduce la propagación de estas enfermedades y sus complicaciones.
¿Qué previene la vacuna Tdap?
Esta vacuna protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina.
(T) El tétanos provoca rigidez dolorosa en los músculos. Puede llevar a problemas graves, incluyendo incapacidad para abrir la boca, problemas para tragar y respirar, o hasta la muerte.
(D) La difteria puede ocasionar dificultad para respirar o para que el corazón pueda latir, parálisis o hasta la muerte.
(aP) La tos ferina (aP por su significado en inglés “acellular pertussis“), también conocida como “tos convulsiva”, puede causar tos incontrolable y violenta que dificulta respirar, comer o beber. La tos ferina puede ser extremadamente grave especialmente en bebés y niños pequeños, ocasionando neumonía, convulsiones, daño cerebral o muerte. En adolescentes y adultos, puede causar pérdida de peso, incontinencia urinaria, desmayos y fracturas en las costillas por la tos grave.
¿Cuándo debe administrarse la vacuna Tdap?
Según el MSPAS:
– Debe recibirse como un tercer refuerzo contra la difteria, tétanos y tosferina, a los 10 años.
– Las personas embarazadas deben recibir una dosis de Tdap durante cada embarazo, a partir de los 5 meses.
Según el IGSS:
– Las personas embarazadas deben recibir una dosis de Tdap durante cada embarazo, a partir de los 5 meses.
– También puede administrarse una única dosis para adultos mayores y población de riesgo (personal de salud, enfermos crónicos e inmunocomprometidos).
Esquema de vacunación ideal y oportuno (MSPAS)
Para prevenir la tos ferina, el tétanos y la difteria se administra una serie de vacunas a lo largo de la vida. Las vacunas administradas son:
– Primera dosis, se administra a los 2 meses, se incluye en la vacuna pentavalente.
– Segunda dosis, se administra a los 4 meses, se incluye en la vacuna pentavalente.
– Tercera dosis, se administra a los 6 meses, se incluye en la vacuna pentavalente.
– Primer refuerzo, se administra a los 18 meses, con la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos).
-Segundo refuerzo, se administra a los 4 años, con la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos).
– Tercer refuerzo, se administra a los 10 años, con la vacuna TDaP (difteria, tos ferina y tétanos).
*En la edad adulta, cada 10 años se debería de recibir un refuerzo de la vacuna, especialmente a las personas con riesgo de exposición a cortaduras con materiales oxidados.
Vacunación atrasada vacuna Tdap
Según el MSPAS: La vacuna pentavalente (3 dosis) tiene un esquema de recuperación desde 1 año hasta antes de cumplir 5 años de edad. La vacuna DPT ( 2 refuerzos) para el esquema de recuperación, puede administrarse a partir de 1 año hasta antes de cumplir los 7 años.
Cada embarazo puede administrarse una dosis, únicamente a las 20 semanas de gestación.
Según el IGSS: Cada embarazo puede administrarse una dosis. Esta debe ser a partir de los 5 meses. Para el adulto mayor y población en riesgo se administra una única dosis.
Cobertura de la vacuna Tdap en Guatemala
Según información del MSPAS, al rededor de 114 mil dosis de la vacuna Tdap, fueron administradas durante el año 2022, en las 29 áreas de salud ubicadas en los 22 departamentos del país.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna Tdap?
La mayoría de los efectos secundarios de la vacuna son leves, lo cual significa que no afectan las actividades diarias. Además, desaparecen por sí solos a los pocos días. Los efectos secundarios más comunes de la vacuna Tdap incluyen lo siguiente:
1. Enrojecimiento, inflamación, dolor y sensibilidad en el lugar donde se aplica la inyección.
2. Dolores en el cuerpo.
3. Fatiga.
4. Fiebre.
Situaciones especiales vacuna Tdap
La vacuna puede administrarse para el manejo de heridas (excepto heridas limpias y menores). Puede administrarse si han pasado más de 5 años desde la última dosis de la vacuna. Se administra como tercer refuerzo a niños de 10 años.
Contraindicaciones y precauciones vacuna Tdap
Contraindicaciones(casos en los que no se debe administrar la vacuna):
No debe administrarse la vacuna si ha sufrido de alguna reacción alérgica grave después de una dosis anterior o a un componente de la vacuna. Tampoco deben administrarse las personas con encefalopatías (condiciones que afectan la función cerebral) como coma, disminución del nivel de conciencia o convulsiones prolongadas.
Precauciones(la vacunación debe posponerse, al menos que el beneficio de la protección supere el riesgo de una reacción adversa):
Deben tener precauciones las personas con Síndrome de Guillain-Barré (GBS) o personas con un trastorno neurológico progresivo o inestable, convulsiones no controladas o encefalopatía progresiva hasta que se haya estabilizado o se tenga un tratamiento médico.
¿Cuándo hablar con un médico antes de la vacuna Tdap?
Debe hablar con un médico antes de vacunarse si:
1. Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis de cualquier vacuna que proteja contra el tétanos, la difteria o la tosferina, o tiene alguna alergia grave que ponga en peligro su vida.
2. Ha estado en coma, ha tenido una disminución del nivel de conciencia o convulsiones prolongadas dentro de los 7 días después a la administración de una dosis previa de cualquier vacuna contra la tosferina (DTP, DTaP o Tdap).
3. Ha tenido convulsiones u otro problema del sistema nervioso.
4. Ha tenido el Síndrome de Guillain-Barré.
¿Qué hacer si ocurre una reacción grave después de la vacuna?
Después de recibir la vacuna Tdap puede que experimente una reacción alérgica grave. Esta reacción se presenta como ronchas en el cuerpo, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, latidos acelerados del corazón, mareos o debilidad. En caso de presentar estos síntomas, debe asistir al hospital o centro de atención médica más cercano.
Disponibilidad de vacuna Tdap en Guatemala
Para poderse administrar la vacuna contra la difteria, tétanos y Tos ferina puede acudir a:
1. Centros de Salud de la República, horario de lunes a viernes de 7am a 3pm (pueden variar la disponibilidad y horarios).
2. Centros de Atención Permanente CAP, horario de lunes a domingo de 8am a 9pm.
3. Jornadas de Vacunación Integral, se publican en nuestras diferentes redes sociales.
4. IGSS (Afiliados).
5. Clínicas privadas, el precio puede variar, a partir de los Q 460.00.
Referencias