Vacuna contra la varicela
La varicela es una enfermedad contagiosa causada por un virus. Provoca fiebre y una erupción con ampollas que causan picazón. Es más común en niños, pero los adultos pueden tener síntomas más fuertes. La mejor forma de prevenirla es con la vacuna, que ayuda a evitar complicaciones y contagios.
¿Qué previene la vacuna contra la varicela?
La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zoster (VZV).
Causa entre 250 y 500 ampollas en la piel, que pican. La varicela puede ser grave, especialmente en bebés, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas con cuerpos que tienen una capacidad reducida para combatir gérmenes y enfermedades (sistema inmunitario debilitado). La mejor manera de prevenir la varicela es vacunarse contra la varicela.
¿Cuándo debe de ponerse la vacuna contra la varicela?
Según el IGSS:
La vacuna consiste en dos dosis. La primera se pone entre los 12 y 15 meses de vida y la segunda entre los 4 y 6 años de edad.
Vacunación atrasada vacuna contra la varicela
Para aquellos que no recibieron la vacunación estándar durante la infancia, pueden vacunarse con el objetivo de prevenir brotes de varicela y reducir el riesgo de complicaciones en adolescentes y adultos. Se recomienda especialmente para personas no vacunadas, como trabajadores de la salud, viajeros internacionales y aquellos en entornos de contacto cercano. Es crucial consultar a un profesional de la salud para determinar el cronograma de refuerzo adecuado según la edad, el estado de salud y el riesgo potencial de exposición de cada individuo.
En general, deben administrarse dos dosis de la vacuna. El intervalo de estas dos dosis depende de la edad.
¿Es mejor que los niños se contagien de Varicela para que no les de después?
Es común escuchar que cuando a algún niño le da Varicela, es mejor llevar a más niños para exponerlos y que se contagien “lo más pronto posible”. Los CDC recomiendan NO HACER ESTO. La varicela puede ser grave y llevar a complicaciones fuertes y hasta la muerte, incluso en los niños sanos.
No hay manera de saber con anticipación qué tan graves serán los síntomas que lleguen a desarrollar los niños. Por lo tanto, no vale la pena correr el riesgo de exponer a alguien con la enfermedad.
La mejor manera de proteger a los bebés y a los niños contra la varicela es vacunándolos.
¿Dónde puede vacunarse contra la varicela?
Esta vacuna puede ser adquirida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) pero se debe estar afiliado, o con médicos privados, ya que en el sistema de salud pública aún no está disponible.
En Clínicas o Médicos Privados el costo de la vacuna puede variar dependiendo de las dosis desde los Q. 550.00.
¿Dónde puede ir por tratamiento para varicela?
Si sus síntomas agravan o requieren de atención medica puede acudir a:
Situaciones especiales para la vacuna de varicela
Todas las personas que hayan recibido inmunoglobulinas o transfusiones de sangre, plaquetas, etc. deberán esperar un periodo determinado de tiempo antes de vacunarse contra la varicela debido a que pueden interferir con la respuesta inmunológica del cuerpo. El tiempo que hay que esperar depende del tipo de inmunoglobulinas y debe ser indicado por un médico, ya que cada caso dependerá de cada persona.
Si toma aspirina, algún antiviral o ha tenido con una infección fuerte en los últimos días, se recomienda esperar y consultar a un médico para indicaciones de cuándo ponerse la vacuna.
Contraindications y precauciones para la vacuna de varicela
Contraindicaciones(casos en los que no se debe administrar la vacuna):
1. Personas con una reacción alérgica grave a algún componente de la vacuna deben evitarla.
2. Se recomienda evitar la vacunación durante el embarazo debido al uso de un virus vivo atenuado.
Precauciones(la vacunación debe posponerse, al menos que el beneficio de la protección supere el riesgo de una reacción adversa):
1. Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, ya sea por enfermedad o tratamiento, deben consultar con su médico antes de recibir la vacuna.
2. Personas que reciben altas dosis de corticosteroides pueden necesitar ajustes en su régimen antes de la vacunación.
3. Se debe esperar un período después de recibir transfusiones antes de administrar la vacuna.
¿Cuándo hablar con un médico antes de la vacuna de la varicela?
Se debe hablar con un médico si:
1. Ha tenido una reacción alérgica después de recibir la primera dosis de la vacuna o si es severamente alérgico/a a otras sustancias.
2. Si se encuentra emparazada o esta pensando en quedar embarazada.
3. Si tiene o algún familiar tiene inmunodeficiencias.
4. Si ha recibido transfusiones o toma aspirina.
5. Si tiene tuberculosis.
6. Si le han puesto otra vacuna en las últimas 4 semanas.
Eventos supuestamente asociados a la vacuna contra la varicela
¿Qué hacer si ocurre una reacción grave después de la vacuna contra la varicela?
Después de recibir la vacuna de la varicela puede que experimente una reacción alérgica grave. Esta reacción se presenta como ronchas en el cuerpo, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, latidos acelerados del corazón, mareos o debilidad. En caso de presentar estos síntomas, debe asistir al hospital o centro de atención médica más cercano.
Referencias