Todo sobre la viruela: historia, riesgos y prevención

La viruela es una enfermedad viral grave que afecta a la piel y otros órganos, y que ha causado numerosas muertes en la historia. Aunque por medio de la vacunación fue erradicada en 1980, sigue siendo una preocupación debido a su potencial de reaparición. Este artículo explora su historia, síntomas y prevención.

Erradicación de la viruela

La viruela es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la viruela, miembro de la familia de los Ortopoxvirus. Fue una de las enfermedades más devastadoras conocidas por la humanidad y causó millones de muertes antes de ser erradicada. Se cree que existió durante al menos 3000 años.
La vacuna contra la viruela, creada por Edward Jenner en 1796, fue la primera vacuna exitosa que se desarrolló, en la historia del mundo. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un plan para erradicar la viruela en 1967. Durante varios años se llevaron a cabo actividades de vacunación y vigilancia generalizadas en todo el mundo. El último caso natural conocido fue en Somalia en 1977. En 1980, la OMS declaró erradicada la viruela, la única enfermedad que ha podido ser eliminada. Este sigue siendo uno de los éxitos de salud pública más notables de la historia.

¿Qué es la viruela?

La viruela es una enfermedad que se eliminó y ya no es posible que las personas se enfermen de ella. 
Antes de que se eliminara, era una enfermedad grave causada por el virus de la viruela. Se contagiaba de una persona a otra. Las personas que tenían viruela tenían fiebre y ronchas en la piel.
 La mayoría de las personas con viruela se recuperaron, pero aproximadamente 3 de cada 10 personas con la enfermedad murieron. Muchos sobrevivientes de viruela tienen cicatrices permanentes en grandes áreas del cuerpo, especialmente en la cara. Algunos quedaron ciegos.
Gracias al éxito de la vacunación, se eliminó la viruela y no se han presentado casos de viruela natural desde 1977. El último brote natural de viruela fue en los Estados Unidos y ocurrió en 1949.

¿Cómo se transmite la viruela?

Antes de que se erradicara la viruela, se contagiaba principalmente por contacto directo, al toser o estornudar. Las personas eran contagiosas hasta que se les caía la última costra de las ronchas de viruela. Estas costras y el líquido encontrado en las llagas también contenían el virus. También podría contagiarse a través de materiales o de los objetos contaminados, como la ropa de cama o la ropa.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela?

Antes de que se erradicara, los primeros síntomas de la viruela generalmente aparecían de 10 a 14 días después de infectarse. Durante el período de incubación (desde la infección hasta que se presentan los síntomas) las personas se veían saludables y no podían infectar a otros.

 Después del período de incubación, los signos y síntomas aparecían repentinamente, siendo similares a los de la gripe, como: 

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio fuerte
  • Dolor de espalda fuerte
  • Vómitos (en algunos casos)

Unos días después, aparecían manchas planas y rojas primero en la cara, las manos y los antebrazos, y luego en el pecho. En 1 o 2 días, muchas de estas manchas  se convertían en pequeñas ampollas llenas de líquido transparente, que luego se convertía en pus (líquido verde). Las costras comenzaban a formarse y eventualmente se caían, dejando cicatrices profundas. Las lesiones también aparecían en la nariz y la boca. 

¿Cómo se trata la viruela?

Hay vacunas para proteger a las personas de la viruela. Actualmente, las vacunas contra la viruela no se recomiendan para el público en general porque la viruela ha sido erradicada. Si se diera un brote de viruela, los funcionarios de salud usarían vacunas contra la viruela para controlarlo. 
Algunos medicamentos antivirales pueden ayudar a tratar los síntomas de la enfermedad, pero no existe ningún tratamiento para curarla.

Prevención de la viruela

En caso de un brote, las personas contagiadas deberían de mantenerse aisladas, para controlar los casos. Cualquiera que haya tenido contacto con alguien que desarrolló una infección necesitaría una vacuna contra la viruela, que puede prevenir o disminuir la gravedad de la enfermedad si se administra dentro de los cuatro días después del contagio.

¿Dónde puede ir por tratamiento para viruela?

  • Hospitales Nacionales.
  • Centro de Salud más cercano.
  • Centros de Atención Permanentes (CAP) más cercano. Emergencias 24 horas.
  • Cruz Roja Guatemalteca 
  • Teléfono de emergencia 2381-6565.
  • Médico de Cabecera.

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: