Todo sobre la enfermedad diarreica aguda y su cuidado

La enfermedad diarreica aguda es una condición que provoca diarrea frecuente y líquida. Usualmente es causada por infecciones, ya sean virales, bacterianas o parasitarias. Aunque en muchos casos se resuelve por sí sola, puede causar deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores. Es importante prevenirla y tratarla a tiempo.

¿Qué es la enfermedad diarreica aguda?

La enfermedad diarreica aguda es una afección caracterizada por la aparición repentina de diarrea, que puede durar desde unos pocos días hasta una semana. Es comúnmente provocada por infecciones gastrointestinales, pero también puede ser resultado de intolerancias alimentarias o efectos secundarios de medicamentos. Los síntomas pueden incluir calambres abdominales, fiebre y malestar general.

¿Cómo se transmite la enfermedad diarreica aguda?

La enfermedad diarreica aguda se transmite principalmente a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos. Las principales vías de transmisión incluyen:

Beber agua no tratada o contaminada por heces humanas o animales.

Alimentos mal cocidos o contaminados

Ingerir alimentos que no han sido adecuadamente cocinados, lavados o almacenados.

Contacto directo

A través del contacto cercano con personas infectadas o superficies contaminadas, como en baños públicos o lugares de comida.

Falta de higiene

No lavarse las manos adecuadamente, especialmente después de usar el baño o antes de comer.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad diarreica aguda?

Entre los síntomas comunes están:

  • Dolor en el estómago (Cólicos abdominales)
  • Estómago hinchado (hinchazón abdominal)
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Sangre en las heces
  • Mucosidad en las heces
  • Necesidad urgente de defecar

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la enfermedad diarreica aguda?

Los síntomas de la enfermedad diarreica aguda generalmente aparecen entre 6 y 72 horas después de haber estado en contacto con los gérmenes que la causan y suele durar como máximo 14 días.. En algunos casos, los síntomas pueden tardar un poco más en aparecer. Los más comunes son diarrea, dolor de estómago, fiebre y náuseas.

¿Qué personas tienen mayor riesgo de tener enfermedad diarreica aguda?

Los niños menores de cinco años son más propensos a sufrir de enfermedad diarreica aguda. En el mundo es la segunda mayor causa de muerte de niños.

También, personas mayores, aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, personas que viven en condiciones de hacinamiento o sin acceso a saneamiento adecuado, y viajeros a zonas con malas condiciones sanitarias.


¿Cómo se cura la enfermedad diarreica aguda?

La mayoría de los casos de diarrea aguda desaparecen solos sin tratamiento después de un par de días. 
El médico puede recomendar lo siguiente como tratamiento:

  • Antibióticos o antiparasitarios (dependiendo de cuál sea la causa de la diarrea). Los antibióticos o medicamentos antiparasitarios podrían ayudar a tratar la diarrea causada por bacterias o parásitos. Si un virus causa la diarrea, los antibióticos no ayudarán.
  • Tratamiento para reponer los líquidos. Debido a la diarrea se pierden muchos líquidos, por lo que se pueden tomar sueros de re hidratación (comercialmente se conocen como Pedialyte, Glucosoral, Hidravida, entre otros) o se puede administrar por vía intravenosa. 

¿A dónde puedo ir por tratamiento para la enfermedad diarreica aguda?

El Diagnóstico se realiza mediante un examen de heces de laboratorio, si sus síntomas agravan o requieren de atención médica puede surgir a:

1. Hospitales Nacionales 
2. Centro de salud más cercano
3. Centros de Atención Permanente (CAP) más cercano. Emergencias 24 horas.
4. Cruz Roja Guatemalteca. Teléfono de emergencia 2381-6565.
5. Médico de cabecera
6. Clínicas y Laboratorios privados

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: