Tétanos: una herida pequeña, un gran peligro
El tétanos es una enfermedad grave causada por una bacteria que entra al cuerpo a través de heridas. Produce rigidez muscular, espasmos y puede poner en riesgo la vida si no se trata a tiempo. Aunque no se transmite entre personas, es completamente prevenible con una vacuna efectiva y accesible.
¿Qué es el tétanos?
El tétanos es una enfermedad causada por una bacteria. Cuando las bacterias invaden el cuerpo, producen un veneno (toxina) que provoca contracciones musculares dolorosas (que los músculos se muevan sin poder controlarlos y ésto causa mucho dolor). A menudo hace que los músculos del cuello y la mandíbula de una persona se bloqueen, lo que dificulta abrir la boca o tragar.
¿Cómo se transmite el tétanos?
El tétanos se transmite por lesiones causadas por objetos contaminados.
Puede ocurrir al lastimarse con clavos oxidados u otros objetos afilados como agujas. También por heridas contaminadas con suciedad, como excrementos (heces) o saliva.
La bacteria del tétanos también puede infectar el cuerpo a través de heridas en la piel causadas por:
¿Cuáles son los síntomas del tétanos?
Los síntomas del tétanos incluyen:
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas del tétanos?
El período de incubación (tiempo desde la exposición a la enfermedad) suele ser de 3 a 21 días. Sin embargo, puede variar desde un día hasta varios meses, dependiendo del tipo de herida. La mayoría de los casos ocurren dentro de los 14 días.
¿Qué personas tienen mayor riesgo de infectarse con tétanos?
Las personas con un mayor riesgo de infectarse con tétanos son las que no se encuentran vacunadas o no tienen al día sus vacunas.
Otros factores que aumentan el riesgo de infección por tétanos son:
¿Cómo se trata el tétanos?
El tétanos es una emergencia médica que requiere atención en el hospital. Se debe recibir tratamiento inmediato con un medicamento llamado inmunoglobulina antitetánica humana (TIG). También deben cuidarse de las heridas y tomar medicinas para controlar los espasmos musculares junto con antibióticos.
Dependiendo de la gravedad de la infección, es posible que se requiera una máquina para ayudarlo a respirar.
¿Cómo se previene el tétanos?
La vacunación y el buen cuidado de las heridas son importantes para ayudar a prevenir la infección por tétanos.
Estas vacunas ayudan a proteger contra el tétanos y también brindan protección contra otras enfermedades:
Disponibilidad de vacuna contra el tétanos en Guatemala
Para poderse administrar la vacuna contra el Tétanos puede acudir a:
– Centros de Salud de la República: horario de lunes a viernes de 7 am a 3 pm (pueden variar la disponibilidad y horarios).
– Centros de Atención Permanente CAP: horario de lunes a domingo de 8 am a 9pm.
– Jornadas de Vacunación Integral: se publican en nuestras diferentes redes sociales.
– IGSS: solamente para afiliados.
– Clínicas privadas: el precio puede variar desde,
Pentavalente Q. 500.00
DPT Q. 460.00
TDaP Q. 450.00
Vacunas que previenen el Tétanos y etapas en las que debe administrarse:
1. TDaP (Difteria, Tétanos y tos ferina materno, neonatal)
Única dosis y se aplica durante el embarazo, a partir de los 5 meses de gestación.
2. Pentavalente (Difteria, Tétanos, Tos ferina, Hepatitis B, Meningitis)
Primera dosis: 2 meses de nacido
Segunda dosis: 4 meses de nacido
Tercera dosis: 6 meses de nacido
3. DPT (Difteria, Tétanos y Tos ferina)
Prime refuerzo: 18 meses
Segundo refuerzo: 48 meses (4 años)
4. Inmunoglobulina antitetánica o TIG por sus siglas en inglés (Tetanus Immune Globulin).
Única dosis, se administra en caso de una herida o emergencia)
¿A dónde puedo ir por tratamiento para el tétanos?
El diagnóstico del tétanos puede confirmarse mediante una prueba de sangre que detecta rastros de la toxina en la sangre.
Si presenta síntomas o no esta seguro puede acudir a:
Referencias