Síntomas y riesgos de la fiebre tifoidea explicados
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana causada por Salmonella typhi, transmitida a través de agua o alimentos contaminados. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor abdominal y debilidad. Este artículo incluye sus causas, grupos en riesgo, métodos de prevención y el tratamiento necesario para evitar complicaciones graves y su propagación.
¿Qué es la fiebre Tifoidea?
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella enterica serotipo Typhi (Salmonella Typhi). Se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con heces o, en menor medida, orina de personas infectadas. Es más común en áreas con saneamiento deficiente.
La gente infectada con esta bacteria puede infectar a otras personas cuando van al baño y no se lavan las manos.
¿Cómo se transmite la Fiebre Tifoidea?
La fiebre tifoidea se transmite al consumir los alimentos y el agua contaminada con la bacteria. Por lo tanto, las personas se pueden infectar cuando se usa el agua sucia para lavar frutas y verduras ,tomar o preparar alimentos.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la fiebre tifoidea pueden presentarse como:
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas?
Los síntomas suelen presentarse entre 6 a 30 días después de haberse contagiado por medio de tomar o comer agua o alimentos contaminados.
¿Cómo se diagnostica la fiebre tifoidea?
La fiebre tifoidea se diagnostica por medio de un examen de laboratorio, en el cual se toma una muestra de heces y este se cultiva. Usualmente, se necesitan varios cultivos para poder estar seguros, pues no siempre sale positivo el examen a pesar de tener la bacteria.
¿Cómo se trata la Fiebre Tifoidea?
La fiebre tifoidea, como es una enfermedad causada por una bacteria, se puede tratar con antibióticos. Los antibióticos deben ser recetados por un médico.
En casa pueden tratarse los síntomas, es esencial mantener una hidratación adecuada, ya que la fiebre y la diarrea pueden causar deshidratación. Esto puede lograrse tomando líquidos orales como sueros de rehidratación oral. También, puede controlarse la fiebre con medicamentos antipiréticos como el paracetamol que pueden ayudar a reducir la fiebre y aliviar el malestar general.
Para casos graves, se necesita atención hospitalaria.
¿Cómo se previene la Fiebre Tifoidea?
Hay varias maneras en las que se puede prevenir la fiebre tifoidea. Entre ellas están:
¿Qué personas tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad?
Las personas que no tienen acceso a agua limpia por lo general están en mayor riesgo de contraer fiebre tifoidea. Adicionalmente, gente del extranjero o con acceso a agua limpia que visitan lugares que no tienen agua limpia suelen tener menor cuidado con las medidas de precaución, por lo que también corren un mayor riesgo de contagiarse.
Referencias