Requisitos y proceso para la donación de sangre en centros públicos

La donación de sangre es un procedimiento voluntario que puede ayudar a salvar vidas. Conozca los criterios para donar en centros públicos, cómo es el proceso de donación, recomendaciones para hacerlo y lugares en Guatemala dónde se puede donar voluntariamente.

¿Sabías esto sobre la donación de sangre?

¿Qué es la donación de sangre voluntaria?

La donación de sangre voluntaria es un proceso en el cual las personas donan sangre por voluntad y con el objetivo de ayudar a otros que puedan necesitarla sin recibir ningún tipo de compensación económica o material a cambio.
 
La donación de sangre voluntaria es esencial para mantener los suministros de sangre adecuados en los bancos de sangre y hospitales ayudando a salvar vidas.

Requisitos para poder donar sangre

Para donar sangre de manera voluntaria es necesario cumplir una serie de requisitos. Es probable que algunos de estos requisitos cambien de un centro de donación a otro, sin embargo de manera general se deberá cumplir con lo siguiente:

  • Estar en buena salud 
  • Sentirse bien (sin ningún síntoma de alguna enfermedad) 
  • Tener entre 18 y 55 años
  • Pesar más de 110 libras 
  • No haber donado sangre en los últimos 3 meses (hombres) o 4 meses (mujeres)
  • No haber tenido tratamiento dental en las ultimas 72 horas
  • No haber consumido bebidas alcohólicas en las últimas 12 horas
  • No haber fumado en las últimas 24 horas
  • No haber ingerido alimentos con grasa en las últimas 4 horas. 
  • No estar en ayunas. Se recomienda que el donante haya comido algo ligero antes de la donación para mantener niveles de glucosa estables y prevenir mareos o desmayos. Deben evitarse comidas pesadas o grasosas antes de la donación.
  • Contar con una hora de tiempo, la donación en sí toma 10 minutos, pero se necesita más tiempo para los procesos de encuestas, reposo, entre otros

Requisitos para donar plasma

  • Estar en buena salud 
  • Sentirse bien (sin ningún síntoma de alguna enfermedad) 
  • Tener entre 18 y 55 años
  • Pesar más de 110 libras 
  • Fecha de recuperación: haber cumplido 15 días de recuperado de COVID-19, con prueba de hisopado (PCR) negativa o tener  1 mes de haberse recuperado, sin prueba.
  • Para mujeres: no haber tenido abortos o embarazos previos (Al estar embarazada tu cuerpo general anticuerpos que circulan en tu plasma…. al donar plasma a pacientes COVID-19 puedes dañar al paciente)
  • Tatuajes y perforaciones deben de tener por lo menos 1 año de antigüedad.
  • No haber consumido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas
  • No haber fumado en las últimas 6 horas
  • No estar tomando antibiótico.
  • Se aceptan los diabéticos controlados con medicamento. Excepto los que utilizan insulina.
  • 1 hora de tu tiempo (la donación en sí toma 30-40 minutos)

Proceso de donación de sangre

1. Información: La persona donante recibirá información general para informarse sobre el procedimiento de donación.

2. Llenado de cuestionario médico: La persona donante deberá completar un cuestionario confidencial para proteger tanto su salud como la de la persona receptora. Será importante que el formulario sea completado con sinceridad.

3. Entrevista médica: Antes de realizar cada donación, el personal médico realiza una entrevista a los donantes, les toma la presión y les realiza una prueba de anemia que permite conocer los niveles de hemoglobina, evitando así que las personas con anemia donen. La entrevista tiene como fin identificar las personas cuya donación pueda representar un riesgo para su salud o para la salud del receptor de la transfusión. Es aquí donde generalmente se aceptan a las personas que por su buen estado de salud actual, pueden ser donadores de sangre.

4. Extracción de sangre:  El personal de salud procede a la extracción de sangre utilizando material estéril y de un solo uso.  Se colectan 450 ml de sangre, cantidad segura que puede extraerse a una persona con peso mayor a 50 kg/ 110 lb.  La sangre es recolectada en bolsas especiales que contienen líquido anticoagulante y conservantes. Durante la extracción, la bolsa permanece en una balanza que agita la sangre para mezclarla con el líquido anticoagulante y controla el volumen de la extracción.

5. Recuperación: La persona donante debe descansar por unos minutos para su recuperación y se le proporciona algo de comer y tomar.

Frecuencia para donar sangre

Para donar sangre, se recomienda esperar un tiempo prudente entre una donación y otra. 

En el caso de los hombres, se recomienda esperar 3 meses.
Para mujeres, el plazo entre donaciones de sangre debe ser de 4 meses.

Para cualquier persona, no es recomendable donar sangre más de 3 veces al año.

Necesidad de la donación de sangre

La sangre se necesita todos los días. En América Latina y el Caribe se necesitan diariamente 76.000 unidades, para ayudar a los pacientes con cáncer, las víctimas de accidentes y los niños con trastornos sanguíneos, entre otros. Fuera de los grandes accidentes o desastres naturales.

La sangre y sus componentes son siempre necesarios para atender las urgencias que pudieran presentarse en los hospitales. Durante los periodos vacacionales es donde más se necesita, ya que hay menos donadores y más accidentes donde los pacientes pudieran requerir transfusiones en esta época.

Donación de sangre en Hospital Roosevelt

Las donaciones de sangre se realizan de lunes a sábado de 7:00 am a 12:00 pm, en las instalaciones del Hospital Roosevelt.
Debe realizarse cita previa. Para hacer su cita, llamar a los números: 2321-7548 o al 2321-7549 de lunes a viernes de 7:00 am a 2:30pm.

Todo aquel que desee donar sangre de manera voluntaria, debe:

1. Gozar de buena salud.
2. Tener entre 18 a 55 años.
3. Pesar como mínimo 110 libras.
4. Presentar DPI o pasaporte.
5. No estar bajo ningún tratamiento médico.
6. No haber fumado en las últimas 24 horas.
7. No haber consumido bebidas alcohólicas en los últimos 2 días.
8. No haber donado sangre el los últimos (3 meses hombres / 4 meses mujeres)
9. No haber tenido cirugías recientes.

Recomendaciones y observaciones:

  • Presentarse en ayunas o consumir alimentos bajos en grasa (puedes consumir frutas, galletas saladas o integrales y jugos).
  • Debe presentarse en la entrada del hospital en la hora de la cita.
  • No desvelarse, tomar 3 vasos de agua pura.

Donación de sangre en Hospital San Juan de Dios


Si quiere donar, se debe llegar directamente al banco de sangre ubicado en la entrada por la 1a. avenida, a un lado de consulta externa. 
Mientras más temprano se done es mejor, se empieza a atender a partir de las 6:00 de la mañana.

Todo aquel que desee donar sangre de manera voluntaria, debe:

1. Gozar de buena salud.
2. Estar entre el rango de edad de 18 a 55 años.
3. Pesar como mínimo 110 libras.
4. Presentar DPI.
5. No padecer de ninguna enfermedad.
6. No estar tomando medicamentos.
7. No presentar síntomas de gripe.
8. Uso de mascarilla obligatorio.

Recomendaciones y observaciones:

  • Presentarse en ayunas.
  • Beber al menos 6 vasos de agua pura antes de la donación.
  • Después de la donación comer alimentos sin grasa y no lácteos.

Donación de sangre en Hospitales regionales

Para donar sangre debe presentarse directamente al hospital de preferencia antes de las 6:30 am.

Todo aquel que desee donar sangre de manera voluntaria, debe:

1. Tener de 18 a 55 años.
2. Presentar DPI.
3. Peso mínimo de 115 libras.
4. Gozar de buena salud física y mental.
5. Haber dormido de 6 a 8 horas.
6. No estar bajo ningún tratamiento médico.
7. Responder a un test previo a la extracción el cual consta de preguntas acerca de enfermedades padecidas, historial médico, hábitos sexuales, higiene, etc.

Recomendaciones y observaciones:

  • No estar en ayunas.
  • Se recomienda ingerir alrededor de 500 ml de líquido antes de donar (jugos naturales, agua pura o té), estar descansado y usar ropa cómoda.
  • Tendrá una entrevista con personal capacitado que determinará si puede donar sangre. Toda la información que el donante brinda es confidencial. Si está apto para donar, pasa a la etapa de extracción.

Información de Hospitales Regionales en Guatemala

Hospital de Amatitlán
Dirección: 7a Calle y 10a Avenida, Barrio Hospital
Horario: de lunes a viernes, de 6:00 a 9:00

Hospital Pedro de Bethancourt
Dirección: Aldea San Felipe de Jesús, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 10:00

Hospital Nacional de Chimaltenango
Dirección: 18 Avenida, Diagonal 7, Zona 9, El Tejar, Chimaltenango
Horario: de lunes a jueves, de 7:00 a 8:00

Hospital Modular Carlos Arana Osorio, Chiquimula
Dirección: 2da Calle 14-71, Zona 1, Chiquimula
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00 / sábados y domingos de 7:00 a 12:00

Hospital Nacional de Coatepeque
Dirección: 5ta Calle 8a Avenida, Zona 4, Coatepeque
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 8:30

Hospital Nacional Hellen Lossi de Laugerud, Cobán
Dirección: 8 Calle 1-24, Zona 11, Cobán, Alta Verapaz
Horario: de lunes a domingo, de 7:30 a 12:30

Hospital Regional de Cuilapa
Dirección: 4ta Calle 1-51, Zona 4, Cuilapa, Santa Rosa
Horario: 7 de la mañana

Hospital Regional de Escuintla
Dirección: Km 59.5, Carretera a Taxisco, Escuintla
Horario: de lunes a viernes, de 6:30 a 11:00

Hospital El Progreso
Dirección: Barrio Minerva, Guastatoya, El Progreso
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00

Hospital Regional Dr. Jorge Vides Molina, Huehuetenango
Dirección: Las Lagunas, Zona 10, Huehuetenango
Horario: atención 24 horas, de lunes a domingo

Hospital Nacional “Nicolasa Cruz”, Jalapa
Dirección: 2a Calle entre Avenida Chipilapa y 1ra Avenida, Zona 1, Bo. La Esperanza, Jalapa
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 10:00

Hospital Distrital de Joyabaj
Dirección: Barrio La Libertad, Joyabaj, Quiché
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 9:00

Hospital Nacional de Jutiapa
Dirección: 9a Avenida y 5a Calle, Zona 1, Jutiapa
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 9:00

Hospital Distrital de Malacatán
Dirección: Comunidad Agraria La Montañita, Malacatán, San Marcos
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 8:00

Hospital Nacional de Mazatenango
Dirección: 1a Avenida Norte y 3a Calle, Zona 1, Mazatenango, Suchitepéquez
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 15:30

Hospital Distrital de Nebaj
Dirección: Cantón Vicozt Nenaj, Nebaj, Quiché
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 10:00

Hospital Distrital de Poptún, Petén
Dirección: 10 Calle 10-43, Zona 4, Poptún, Petén
Horario: de lunes a domingo, de 7:00 a 10:00

Hospital de La Amistad Japón Guatemala
Dirección: Colonia San Manuel, Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 10:00 / sábados de 7:00 a 9:00

Hospital Regional de Occidente
Dirección: 0 Calle 36-40, Zona 8, Labor San Isidro, Quetzaltenango
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 16:00

Hospital Nacional de Retalhuleu
Dirección: Boulevard Centenario, Zona 2, Retalhuleu
Horario: de lunes a viernes, de 6:30 a 8:00

Hospital Nacional de Salamá
Dirección: 1a Calle 1-01, Zona 4, Salamá
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 9:00

Hospital Regional Dr. Antonio Penado, San Benito, Petén
Dirección: 9a Calle entre Avenida Francisco Archila y 6a Avenida “A”, Zona 3, San Benito, Petén
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 8:00

Hospital Nacional de San Marcos
Dirección: 5a Calle 19-222, Zona 5, San Marcos
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 11:30 / sábados y domingos de 8:00 a 10:00

Hospital Regional de Quiché
Dirección: Salida a San Antonio Ilotenango, Zona 3, Santa Cruz del Quiché
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 10:00

Hospital Departamental de Sololá
Dirección: Final Calzada Venancio Barrios, Zona 2, Sololá
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 11:00

Hospital Distrital de Tiquisate
Dirección: Kilómetro 143.5, Finca San Judas, Entrada a Tiquisate
Horario: de lunes a viernes, de 6:00 a 8:00

Hospital Departamental de Totonicapán
Dirección: Cantón Poxlajuj, Km 198, Totonicapán
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00

Hospital Distrital de Uspantán
Dirección: Avenida Centenario 1-12, Zona 2, Uspantán
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 11:00

Hospital Regional de Zacapa
Dirección: 16 Avenida, Barrio Cementerio Nuevo, Zona 3, Zacapa
Horario: de lunes a domingo, de 7:00 a 18:00 (excepto días festivos)

Hospital Distrital La Tinta
Dirección: Barrio El Hospital, Zona 11, Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 11:00

Hospital Distrital Fray Bartolomé de Las Casas
Dirección: 1ra Calle 8-49, Zona 1, Barrio El Magisterio, Fray Bartolomé de Las Casas
Horario: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00

Hospital Nacional de Villa Nueva
Dirección: 55 Avenida 12-20, Zona 10, Parcelamiento Plan Grande, Villa Nueva
Horario: de lunes a viernes, desde las 6:00

Hospital Roosevelt
Dirección: Calzada Roosevelt y 5a Calle, Zona 11, Ciudad de Guatemala
Horario: de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00 / sábados de 7:00 a 12:00

Hospital General San Juan de Dios
Dirección: 1ra Avenida 10-50, Zona 1, Ciudad de Guatemala
Horario: de lunes a viernes, de 6:00 a 7:00

Referencias

1. Dona Guate. (2020). Beneficios donación de sangre. En: https://www.donaguate.com/beneficios. [Con acceso el 30 de junio de 2023]
2. Secretaría de Salud Pública de Sonora (2021) Preguntas frecuentes Donación de Sangre. En: http://donasangre.saludsonora.gob.mx/informacion/preguntas-frecuentes.html   [Con acceso el 30 de junio de 2023]
3. Dona Guate. (2020). Tiempos donación de sangre. En: https://www.donaguate.com/tiempos [Con acceso el 30 de junio de 2023]
4. Cruz Roja Española. (2023). Proceso de donación de sangre. En: https://www.donarsangre.org/todo-sobre-la-sangre/proceso-de-donacion/ [Con acceso el 20 de junio de 2023]
5. Dona Guate. (2020). Requisitos Para Donadores Sangre Completa. En: https://www.donaguate.com/requisitos   [Con acceso el 30 de junio de 2023]

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: