¿Qué es la Intoxicación Alimentaria?

La intoxicación alimentaria es una condición común causada por consumir alimentos o bebidas contaminados con bacterias, virus, parásitos o toxinas. Sus síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Este artículo explora las causas, los síntomas, las medidas de prevención y los tratamientos para proteger tu salud y la de tu familia.

¿Qué es la Intoxicación Alimentaria?

La intoxicación alimentaria, es una enfermedad causada por comer alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos, o sus toxinas.
La contaminación puede darse en cualquier punto de procesamiento o producción de los alimentos o también puede ocurrir en el hogar si los alimentos se cocinan incorrectamente.

¿Cómo se transmite la Intoxicación Alimentaria?

Algunos alimentos están más asociados con las enfermedades transmitidas por los alimentos y la intoxicación alimentaria que otros. 
Los alimentos crudos de origen animal son los más probables a estar contaminados, específicamente carnes y aves crudas o poco cocidas, huevos crudos o poco cocidos, leche sin pasteurizar (cruda) y mariscos crudos. Las frutas y verduras también pueden contaminarse.
Cualquier alimento puede contaminarse en el campo, durante el procesamiento o durante otras etapas de la cadena de producción de alimentos, incluida la contaminación con carne cruda al momento de cocinar.

¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación alimentaria?

Los síntomas de intoxicación alimentaria pueden variar según la causa (bacterias, virus, etc.) Pero los más comunes de intoxicación alimentaria son:

  • Dolor de estómago
  • Calambres en el estómago
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Fiebre

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la Intoxicación Alimentaria?

Los síntomas de intoxicación alimentaria, pueden comenzar a las pocas horas de comer alimentos contaminados o pueden aparecer después de unos cuantos días. 
La mayoría de las veces, la intoxicación alimentaria es leve y se resuelve sin tratamiento. Pero, algunas personas necesitan ir al hospital.

¿Qué personas tienen mayor riesgo de tener Intoxicación Alimentaria?

Cualquiera puede intoxicarse con alimentos, pero ciertos grupos de personas tienen mayor riesgo de enfermarse y tener una enfermedad más grave. 
Estos grupos de personas son:

  • Adultos mayores de 65 años: Los adultos a medida que envejecen, sus sistemas inmunológicos y órganos no reconocen ni eliminan los gérmenes dañinos tan bien como lo hacían antes. 
  • Niños menores de 5 años: Los niños pequeños tienen sistemas inmune que aún se están desarrollando, por lo que la capacidad de su cuerpo para combatir las enfermedades no es tan fuerte.  
  • Personas con sistemas inmunológicos debilitados: Algunas razones pueden ser la diabetes, enfermedades del hígado o riñones, alcoholismo y VIH/SIDA; o recibir quimioterapia o radioterapia. 
  • Mujeres embarazadas: tienen más probabilidades que otras personas de enfermarse a causa de ciertos gérmenes. 

¿Cómo se trata la Intoxicación Alimentaria?

El tratamiento para la intoxicación alimentaria generalmente depende de la causa de la enfermedad y de qué tan graves son los síntomas. Para la mayoría de las personas, la enfermedad desaparece sin tratamiento en unos pocos días, aunque algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden durar más.
El tratamiento de la intoxicación alimentaria puede incluir:

  • Reponer los líquidos perdidos para prevenir o tratar la deshidratación. Se pueden tomar soluciones orales rehidratantes (comercialmente se conocen como Pedialyte, Glucosoral, Hidravida, entre otros).
  • El médico puede recetarle antibióticos si tiene una intoxicación alimentaria producida por bacterias y sus síntomas son graves. Los antibióticos no ayudarán a la intoxicación alimentaria causada por virus. 
  • Los adultos con diarrea que no tenga sangre y que no tienen fiebre pueden tomar Subsalicilato de bismuto(comercialmente conocido como Pepto-Bismol, Gastrobismol, entre otros).

¿Cómo se previene la Intoxicación Alimentaria?

Para prevenir la intoxicación alimentaria se puede:

1. Lavarse las manos con jabón antes y después de preparar alimentos.

2. Use agua caliente con jabón para lavar los utensilios, las tablas de cortar y otras superficies que use.

3. Mantenga los alimentos crudos separados de los alimentos listos para comer. 

4. Cocine los alimentos a una temperatura segura, puede matar los organismos que causan la intoxicación en la mayoría de los alimentos si los cocina a la temperatura adecuada.

5. Asegúrese de que la carne molida, bistecs, asados, chuletas,  pollo y el pavo estén bien cocidos.

6. Asegúrese de que el pescado y los mariscos estén bien cocidos.

7. Refrigere o congele los alimentos que lo necesiten, dentro de las dos horas después de su compra o preparación.


¿A dónde puedo ir por tratamiento de Intoxicación Alimentaria?

El Diagnóstico se realiza mediante un examen de heces de laboratorio, si sus síntomas agravan o requieren de atención médica puede acudir a:
1. Hospitales Nacionales 
2. Centro de salud más cercano
3. Centros de Atención Permanente (CAP) más cercano. Emergencias 24 horas.
4. Cruz Roja Guatemalteca. Telefono de emergencia 2381-6565.
5. Médico de cabecera.
6. Clínicas y laboratorios privados

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: