Preguntas frecuentes sobre seguridad de vacunas

Las vacunas son importantes para mantenernos saludables, pero su uso genera dudas sobre la seguridad. Este artículo aborda las preguntas más comunes sobre seguridad, efectos secundarios y actividades relacionadas. Se proporciona la evidencia científica detrás de cada una para ofrecer claridad en un tema crucial para la salud pública.

¿Por qué es seguro vacunarse?

Las vacunas son diseñadas para ayudar al sistema inmunológico a prevenir enfermedades, sin causar ninguna enfermedad. Antes de ser aprobadas, las vacunas pasan por una serie de rigurosos ensayos clínicos para evaluar su seguridad y eficacia, que se prueban repetidamente.

Millones de personas ya se han vacunado con éxito, lo que demuestra su seguridad. Las vacunas ayudan a proteger a quienes no pueden vacunarse, como los bebés o las personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

¿Se administran vacunas vencidas?

En Guatemala no se permite usar vacunas vencidas (por la fecha impresa en el vial). Por lo tanto no debería haber ninguna vacuna vencida en los centros de vacunación.
En el proceso de desarrollo de las vacunas, se realizan ensayos de estabilidad, para determinar la calidad, eficacia y seguridad aceptables durante un cierto período de tiempo bajo ciertas condiciones de conservación  para las vacunas. En base a estos estudios, se determina la fecha de vencimiento. 
Ningún médico o profesional recomienda pasarse de la fecha indicada.

¿Las vacunas contienen ingredientes peligrosos?

Las vacunas no contienen ingredientes peligrosos. Los ingredientes presentes se seleccionan cuidadosamente para garantizar su seguridad y eficacia. Los riesgos asociados con los ingredientes de las vacunas son extremadamente bajos en comparación con los riesgos de contraer las enfermedades que las vacunas previenen. Las enfermedades infecciosas pueden causar complicaciones graves e incluso la muerte, mientras que los efectos adversos de las vacunas son extremadamente raros y generalmente leves y temporales, como enrojecimiento o dolor en el lugar de la inyección.
Uno de los componentes que genera más dudas es el timerosal, un conservante que contiene mercurio. Sin embargo, la forma de mercurio utilizada en el timerosal (etilmercurio) es diferente de la forma más tóxica (metilmercurio) y se ha demostrado que es seguro en las cantidades utilizadas en las vacunas.
Otros ingredientes comunes en las vacunas incluyen adyuvantes como el hidróxido de aluminio, que ayuda a aumentar la respuesta inmune. Estos ingredientes han sido estudiados extensamente por años y se consideran seguros en las cantidades utilizadas en las vacunas.

¿Es cierto que las vacunas pueden causar autismo?

No, no hay evidencia científica que confirme que las vacunas causan autismo. Esta idea surgió a partir de un estudio ahora desacreditado que fue publicado en 1998 donde se establecía una relación causal, pero posteriormente se descubrió que los datos fueron falsificados y el estudio fue retractado por la revista científica que lo publicó. Desde entonces, numerosos estudios han demostrado que no existe una conexión entre las vacunas y el autismo. Las organizaciones de salud y los expertos médicos, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), confirman que las vacunas son seguras y no causan autismo.

¿Las vacunas pueden afectar la fertilidad?

Las vacunas no afectan la fertilidad ni causan infertilidad. 
No existe evidencia científica que respalde la infertilidad después de vacunarse. Las vacunas pasan por rigurosos ensayos clínicos para evaluar su seguridad, incluida la posible influencia en la fertilidad, antes de ser aprobadas para su uso generalizado. Además, muchos estudios después de la comercialización y el seguimiento de la seguridad de las vacunas no han encontrado ninguna asociación entre la vacunación y la fertilidad. 

¿Es seguro vacunar a los bebés y niños pequeños?

  • Sí, es seguro vacunar a los bebés y niños pequeños. Las vacunas recomendadas para los bebés y niños han sido cuidadosamente estudiadas y probadas. Los niños son vacunados desde pequeños para protegerlos contra enfermedades potencialmente graves y que son prevenibles. Las vacunas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de los niños que todavía no cuentan con anticuerpos específicos ni ha madurado su sistema de defensa.
  • Además, la mayoría de los efectos secundarios de las vacunas son leves y desaparecen de 1 a 3 días. Vacunar a los niños no solo protege su propia salud, sino que también contribuye a prevenir la propagación de enfermedades contagiosas entre otros niños y demás personas.

¿Es seguro vacunarse para las personas con una enfermedad crónica o un sistema inmunológico debilitado?

  • Para las personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados, vacunarse es especialmente importante para proteger su salud, ya que los ayuda a aumentar sus defensas contra enfermedades prevenibles por las vacunas.  Sin embargo, la seguridad y la eficacia de la vacunación pueden variar según la condición médica específica de cada individuo y el tipo de vacuna. Algunas vacunas no son recomendadas para este tipo de personas, como las vacunas atenuadas, por ejemplo. Por lo tanto, es fundamental que las personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados consulten con su médico antes de vacunarse.

¿Es seguro vacunar a adultos mayores?

  • Sí, vacunar a los adultos mayores es seguro y altamente recomendado. A medida que las personas envejecen, su sistema inmunológico se debilita y puede volverse menos eficiente, lo que los hace más susceptibles a enfermedades graves. Las vacunas ayudan a fortalecer la respuesta inmune del cuerpo, protegiendo a los adultos mayores de enfermedades prevenibles.
  • Las vacunas recomendadas para los adultos mayores, como la vacuna contra la gripe y la vacuna contra el neumococo, están diseñadas para ser seguras y eficaces en esta población. Además, las vacunas pueden ayudar a prevenir complicaciones graves de enfermedades infecciosas que pueden ser particularmente peligrosas para los adultos mayores, como neumonía, complicaciones cardíacas y encefalitis.

¿Es seguro vacunar a mi mascota?

Sí, vacunar a las mascotas es seguro y altamente recomendado para proteger su salud y prevenir enfermedades graves. 
Las vacunas para mascotas son cuidadosamente desarrolladas y probadas para garantizar su seguridad y eficacia. Los veterinarios están capacitados para administrar vacunas de manera segura y para evaluar cualquier posible riesgo para las mascotas.
La vacunación de mascotas es fundamental para prevenir enfermedades contagiosas y proteger tanto a las mascotas como a las personas en el hogar. 

¿Se puede hacer ejercicio después de vacunarse?

Puede realizar ejercicio después de recibir alguna vacuna, de hecho el hacer ejercicio con el brazo en el que le aplicaron la vacuna puede reducir el dolor que queda después del pinchazo. Solo debe tener cuidado si los efectos adversos son fuertes (como el cansancio). Debe beber bastante agua.

¿Pueden bañarse las personas después de vacunarse?

Puede bañarse después de recibir la vacuna, únicamente hay que tener cuidado si se siente muy débil (debido a los efectos secundarios) puede esperar tener más energía para hacerlo.

¿Se puede beber alcohol después de vacunarse?

Según el personal médico asignado en los centros de vacunación se recomienda no consumir bebidas alcohólicas o energizantes durante los tres días posteriores a la aplicación de la vacuna debido a que pueden deshidratar el cuerpo y hacer que los efectos secundarios de la vacuna se sientan más fuertes.
Pero con moderación (1 a 2 tragos) no debería haber ningún problema.

¿Las personas al vacunarse se vuelven débiles y se enferman?

Todo lo contrario. Al vacunarse, le está dando herramientas a su cuerpo para poder defenderse de la enfermedad. La vacunación es la manera más efectiva para prevenir contagiarse, prevenir los síntomas graves e incluso hospitalizaciones o muerte. 
Generalmente, después de vacunarse, pueden ocurrir efectos secundarios, los cuales son signos normales de que su organismo está generando protección. Puede que sienta cansancio, tenga fiebre y algunos dolores o molestias.  Estos efectos secundarios pueden afectar su capacidad de realizar sus actividades diarias, pero deberían desaparecer al cabo de pocos días. Algunas personas no sufren de ningún efecto secundario, pero depende de cada persona. 

¿Las vacunas causan problemas o cambios menstruales?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los cambios en el ciclo menstrual no son un efecto secundario documentado de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, algunas mujeres han informado un cambio temporal en sus períodos después de recibir la vacuna. 
En el cuerpo, las infecciones; las reacciones del sistema inmune y la fiebre causan cambios a corto plazo en los ciclos en general. Si se produce un cambio en el ciclo menstrual después de la vacunación, sería temporal y no afectaría la fertilidad. Es posible que haya estado enferma o estresada en el pasado y haya notado un cambio en su ciclo, o incluso que le haya faltado la menstruación. Dado que la vacuna desencadena la respuesta inmunitaria de su organismo, también podría afectar temporalmente sus períodos. Pero al igual que una gripe, una vez que su respuesta inmunitaria termina, sus ciclos menstruales vuelven a la normalidad.

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: