Parásitos intestinales: conoce la helmintiasis

La helmintiasis es una enfermedad causada por gusanos que viven dentro del cuerpo, sobre todo en el intestino. Es más común en lugares con poca higiene, pero puede afectar a cualquier persona. Estos parásitos pueden causar malestares y debilitar el cuerpo. Por eso, es importante saber cómo prevenirlos y tratarlos.

¿Qué es la helmintiasis o lombrices intestinales?

La helmintiasis más conocida como lombrices intestinales es de las infecciones más comunes a nivel mundial y afectan a las comunidades en Guatemala.
La infección se produce cuando alguien come algún producto con tierra contaminada con heces humanas (que contiene huevos). También, por estar en contacto con el suelo contaminado, con productos agrícolas crudos contaminados con tierra  o por estar en contacto con tierra que contenga larvas.

¿Cómo se transmite la helmintiasis?

Se  transmiten las lombrices por los huevos eliminados a través de las heces de las personas infectadas.

Los helmintos o lombrices adultos viven en el intestino, donde ponen miles de huevos cada día. Cuando una persona defeca en la tierra, los huevos contaminan el suelo, y pueden infectar a las personas de distintas maneras:

1. A través de los vegetales que no están bien cocidos, lavados o pelados;
2. Por ingestión de agua contaminada; y
3. En el caso de los niños, al jugar en el suelo contaminado y llevarse las manos a la boca sin lavarlas.

Además, los huevos que se desarrollan en el suelo y liberan larvas pueden penetrar en la piel. La infección se produce principalmente por caminar descalzo sobre suelo contaminado.

¿Cuáles son los síntomas de la helmintiasis?

Los síntomas dependen del número de lombrices que tenga. 
Las personas con pocas no suelen presentar síntomas, pero las que tienen un mayor número pueden tener varios síntomas, como: 

  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Malnutrición
  • Malestar general
  • Debilidad
  • Disminución del crecimiento y del desarrollo físico
  • Cuando alguien tiene muchas lombrices, pueden causar que se tape el intestino (obstrucción intestinal) y deben ser operados para quitar las lombrices.

¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas de la helmintiasis?

No hay transmisión directa de una persona a otra. Ni tampoco puede contagiarse de heces frescas, porque los huevos expulsados necesitan alrededor de tres semanas para madurar en el suelo.

Los síntomas aumentan conforme el tiempo, ya que las lombrices se irán multiplicando.

¿Qué personas tienen mayor riesgo de tener helmintiasis?

Las personas con mayor riesgo, y que se recomienda que tomen tratamiento desparasitante son:

  • Los niños pequeños de 3 a 5 años.
  • Los niños en edad escolar de 6 a 12 años.
  • Las mujeres que puedan quedar embarazadas, en especial las embarazadas durante el segundo y tercer trimestres de la gestación y las mujeres que dan de mamar.
  • Los adultos con ocupaciones de alto riesgo, como los que trabajan en el campo cosechando.

¿Cómo se trata la helmintiasis?

La OPS/OMS recomienda la utilización de antiparasitantes como albendazol o mebendazol para todos, pero en especial a los niños de 6 a 14 años una vez por año en zonas de bajo riesgo y dos veces por año en zonas de alto riesgo.

¿Cómo se previene la helmintiasis?

La OPS recomienda tomar agua que haya sido filtrada o agua pura en la medida de lo posible.

También, mantener las medidas de higiene básicas, como lavarse las manos y desinfectar los alimentos.

La eliminación apropiada de los desechos humanos es importante, ya que un gramo de heces puede contener hasta 100 huevos de parásitos. Tener cuidado que los desechos humanos no contaminen los suministros de agua, ya que éstos pueden infectar y reinfectar a las personas de todo un pueblo o toda una aldea.

¿Por qué es malo tener lombrices intestinales (helmintiasis)?

Las lombrices se alimentan de tejidos del cuerpo, en particular de sangre, lo que causa una pérdida de hierro y proteínas. Por la pérdida de sangre se puede causar anemia. 

Las lombrices hacen que se absorban mal los nutrientes, por lo que la persona puede estar desnutrido. También pueden causar pérdida del hambre, y por eso, una pérdida de la nutrición, estado saludable de la persona y condición física.

También, suelen causar diarrea y por lo tanto deshidratación.

¿A dónde puedo ir por tratamiento contra la helmintiasis?

Tanto para niños como para adultos, se puede acudir a:

  • Centro de salud más cercano.
  • El MSPAS dos veces al año realiza jornadas de desparasitación en escuelas, centros de estudios y de casa en casa.
  • Clínicas privadas.

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: