Paperas: síntomas, riesgos y prevención hoy
Las paperas, también conocidas como parotiditis, son una enfermedad viral prevenible por vacunación que afecta principalmente las glándulas salivales. Aunque se considera una infección infantil, su reaparición en adolescentes y adultos jóvenes ha encendido alertas. Este artículo se incluyen los síntomas, complicaciones y la importancia de mantener esquemas de vacunación actualizados.
¿Qué es la parotiditis (paperas)?
Las paperas son una enfermedad contagiosa causada por un virus. Se caracteriza porque la mayoría de las personas tienen una inflamación de las glándulas salivales (se le llama parotiditis debido a la glándula parótida, ubicada delante y debajo de la oreja, se hincha).
¿Cómo se transmite la parotiditis (paperas)?
La parotiditis o paperas, es una enfermedad contagiosa. Se transmite a través de la saliva al toser, estornudar o hablar. También al compartir cosas que puedan tener saliva, como botellas de agua o tazas.
Puede transmitirse también al practicar deportes, bailar o besarse.
Una persona infectada puede transmitir las paperas desde unos días antes de que sus glándulas salivales comiencen a hincharse hasta cinco días después de que comience la inflamación. Una persona con paperas debe limitar su contacto con los demás durante este tiempo. Por ejemplo, quédese en casa y no vaya a la escuela y no asista a eventos sociales.
¿Cuáles son los síntomas de la parotiditis (paperas)?
Entre los síntomas comunes se encuentran:
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la parotiditis?
Los síntomas suelen aparecer entre 16 y 18 días después de infectarse con la enfermedad, pero este período de incubación puede variar entre 12 y 25 días.
La mayoría de las personas con paperas se recuperan por completo en dos semanas.
¿Qué personas tienen mayor riesgo de tener parotiditis (paperas)?
Las paperas es una enfermedad que se previene con la vacunación. Si su hijo ya fue vacunado con la vacuna SPR, las probabilidades de que se enfermen son bajas.
La mayoría de persona que tienen mayor riesgo de tener paperas son adultos jóvenes que no recibieron la vacuna SPR cuando eran niños y que no tuvieron paperas antes.
Actualmente, las paperas son más comunes entre las personas nacidas a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000 que no recibieron la vacuna antes.
¿Cómo se trata la parotiditis (paperas)?
Las paperas son causadas por un virus, por lo que los antibióticos no sirven para tratarlas.
Actualmente no hay cura para las paperas, pero la infección debería desaparecer por si sola en 1 o 2 semanas. La mayoría de los niños y adultos se recuperan solamente con descanso.
Pueden tratarse los síntomas al:
¿Cómo se previene la parotiditis (paperas)?
La vacuna contra las paperas es la mejor manera de prevenir la parotiditis. Por lo general, se administra como parte de una vacuna combinada que protege contra tres enfermedades: sarampión, paperas y rubéola (SPR).
Los niños deben recibir dos dosis de la vacuna.
La vacuna SPR es segura y eficaz.
Disponibilidad vacuna contra la parotiditis (paperas) en Guatemala
Para recibir la vacuna contra las paperas, se puede acudir a:
1. Centros de Salud de la República. Horario de lunes a viernes de 7 am a 3 pm (puede variar la disponibilidad y horarios).
2. Centros de Atención Permanente CAP. Horario de lunes a domingo de 8 am a 9 pm (puede variar la disponibilidad y horarios).
3. Jornadas de Vacunación Integral. Se publican en nuestras diferentes redes sociales.
4. Consultorios del IGSS. Únicamente para afiliados al seguro social.
5. Clínicas o médicos privados. El costo de la vacuna puede variar desde los Q. 250.00 cada dosis (2 dosis).
¿A dónde puedo ir por tratamiento para la parotiditis o paperas?
Si sus síntomas requieren de atención médica puede acudir a:
Referencias