Niveles de atención y tipos de establecimientos de salud en Guatemala

En Guatemala, los niveles de atención y los establecimientos de salud están organizados para cubrir tus necesidades médicas. En este artículo, te ayudaremos a conocer sus servicios y a recibir la mejor atención en el momento correcto.

¿Qué es la red de salud?

Una red de salud es un conjunto de centros médicos que trabajan de manera coordinada para brindar atención a la población. Estos centros tienen diferentes funciones según los servicios que ofrecen, asegurando una cobertura integral de salud.

Cada red de salud proporciona:
1. Educación en salud para promover hábitos saludables.
2. Prevención de enfermedades a través de vacunas y controles médicos.
3. Tratamiento y rehabilitación para recuperar la salud de los pacientes.
4. Cuidados especiales cuando se requieren atenciones más especializadas.

Las redes de salud están diseñadas para atender a las personas dentro de sus familias y comunidades, garantizando que los servicios médicos sean accesibles y organizados en cada región.

Niveles de atención

El Ministerio de Salud clasifica los centros de salud en tres niveles según su capacidad de atención: baja, media y alta. En total, hay diez tipos de establecimientos organizados en diez categorías.

Los centros de salud deben ajustarse a las necesidades de la población, tomando en cuenta factores como el crecimiento de la comunidad y la aparición de enfermedades. No hay un único centro que controle la red, sino que todos trabajan de manera coordinada y flexible.

Los centros de Atención Primaria en Salud (APS) son la primera puerta de entrada para la mayoría de las personas. Su función principal es comunicar y coordinar los servicios de salud para garantizar que los pacientes reciban atención de manera continua y organizada en todos los niveles del sistema de salud.

Primer nivel

Nivel de complejidad: Bajo.

El primer nivel de atención es el primer contacto que las personas tienen con el sistema de salud. Su objetivo principal es prevenir enfermedades, promover la salud y atender problemas comunes antes de que se agraven.

El 70% de los problemas de salud pueden resolverse en este nivel, sin necesidad de atención especializada. Este nivel se enfoca en las necesidades más frecuentes de las personas y su comunidad, asegurando que todos tengan acceso a la atención médica de manera rápida y eficiente. Acá se incluyen los puestos y centros de salud.

En este nivel se brindan servicios básicos de salud, como:

  • Educación sobre hábitos saludables
  • Vacunación
  • Control prenatal
  • Atención de enfermedades comunes
  • Rehabilitación y recuperación

Segundo nivel

Nivel de complejidad: Medio.

El segundo nivel de atención brinda atención médica más especializada para problemas de salud que no pueden resolverse en el primer nivel de atención. Aquí se atienden pacientes que son referidos desde los centros de salud básicos o que llegan por urgencias.

Aproximadamente el 20% de los casos de salud se pueden atender en este nivel. Además, el segundo nivel ayuda a reducir la saturación en los hospitales grandes, asegurando que los pacientes reciban la atención adecuada según la complejidad de su condición. Los tipos de centros en este nivel incluyen el Centro de Atención Permanente (CAP), el Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI) y los hospitales generales de tipo I, los cuales brindan servicios médicos de mediana complejidad y apoyo a la red hospitalaria.

En este nivel, los hospitales y centros médicos cuentan con especialistas y tecnología avanzada para tratar enfermedades más complejas. Algunos de los servicios que pueden ofrecer incluyen:

  • Medicina interna
  • Pediatría
  • Cirugía general
  • Traumatología
  • Gineco-obstetricia
  • Hospitalización de corta y mediana duración

Tercer nivel

Nivel de complejidad: Alto.

El tercer nivel de atención ofrece servicios médicos de alta complejidad, especializados en el tratamiento de enfermedades graves o condiciones que requieren tecnología avanzada y equipos altamente capacitados. Aquí se atienden pacientes referidos desde el primer y segundo nivel de atención, así como aquellos que llegan por emergencias.

Aproximadamente el 10% de los casos de salud requieren atención en este nivel, debido a la necesidad de equipos médicos avanzados y personal altamente especializado. Este nivel está conformado por: Hospitales Generales tipo II, III y IV, y Hospitales de Especialidades tipo V. Estos centros cuentan con subespecialidades médicas, equipos tecnológicos avanzados y la capacidad de realizar procedimientos médicos complejos, siendo la última referencia dentro del sistema de salud.

Este nivel se enfoca en diagnósticos y tratamientos complejos, incluyendo:

  • Cirugías especializadas
  • Cuidados intensivos
  • Tratamiento de enfermedades crónicas avanzadas
  • Procedimientos de alta tecnología
  • Atención de subespecialidades médicas

Tipos de servicios

Los siguientes establecimientos de salud son los más comunes. Los servicios que ofrecen varían según las necesidades de la comunidad. Por lo general, estos centros brindan los siguientes servicios:

Puesto de Salud

El puesto de salud es un lugar donde se brinda atención básica para prevenir y tratar problemas de salud comunes. También se ofrece consejería para promover estilos de vida saludables. Además, se realizan visitas a las familias y referencias a otros centros de salud si es necesario, siempre velando por el bienestar de la comunidad.

Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 – 16:30 hrs.

Servicios: Vacunación, monitoreo de crecimiento, desparasitación, control prenatal, atención después del parto, atención a recién nacidos (0 a 28 días), atención a niño/a sano/a, atención a enfermedades, referencia a otros servicios, entrega de vitaminas y minerales a niñas y niños, embarazadas, mujeres lactantes y mujeres en edad fértil, control de la calidad del agua para consumo humano, control para la adecuada disposición de excretas y basura, control de vectores, y visita domiciliar.

Consejería: monitoreo de crecimiento, inmunizaciones (vacunas), cumplimiento de prescripción médica, cuidados en el hogar, lactancia materna exclusiva, alimentación, signos y señales de peligro, estilos de vida saludable.

Personal: Auxiliar de Enfermería, Técnico en Enfermería (en algunos puestos), Salud Rural (en algunos puestos).

Centro de Salud

El centro de salud es un lugar donde se brinda atención integral para prevenir, tratar y dar seguimiento a problemas de salud en la comunidad, considerando la etapa de vida de cada persona. Ofrece servicios como atención de emergencias, consultas médicas, promoción de estilos de vida saludables, consejería y visitas familiares. También realiza referencias a otros establecimientos de salud cuando es necesario.

Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00-15:00 hrs en el área metropolitana del Departamento de Guatemala; lunes a viernes de 8:00 – 16:30 hrs en el resto del país.

Servicios: Vacunación, Monitoreo de Crecimiento, Desparasitación, Control Prenatal, Atención después del Parto, Atención a Recién Nacidos (0 a 28 días), Atención a Enfermedades, Referencia a Otros Servicios, Entrega de Vitaminas y Minerales, Atención Psicológica, Consulta Odontológica, Consulta Nutricional, Atención de Emergencias y Urgencias, Control de la Calidad del Agua.

Consejería: Cumplimiento de Prescripción Médica, Cuidados en el Hogar, Lactancia Materna exclusiva, Alimentación, Signos y Señales de peligro.

Estudios: Laboratorio Clínico, Rayos X digital, Ultrasonografía con Doppler,  Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA), Papanicolaou.

Procedimientos: Quirúrgicos menores.

Personal: Medicina General, Nutrición, Psicología, Trabajo Social, Licenciada en Enfermería, Técnico en Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Técnico en Salud Rural, Inspector de Saneamiento Ambiental, Odontología.

Centro de Atención Materno Infantil (CAIMI)

El Centro de Atención Integral Materno Infantil brinda atención en salud, incluyendo consultas médicas, atención a emergencias, partos simples y por cesárea, así como promoción de estilos de vida saludables, consejería y visitas familiares. Atiende las 24 horas y trabaja en coordinación con otros establecimientos de salud para garantizar el seguimiento y continuidad de la atención, asegurando cuidados integrales para la salud de la familia.

Horario de atención: Lunes a domingo 24 hrs, 365 días del año (aplica lo del horario como en el CAP). 

Servicios: Vacunación, Monitoreo de Crecimiento, Desparasitación, Control Prenatal, Atención después del Parto, Atención a Recién Nacidos (0 a 28 días), Atención a Enfermedades, Referencia a Otros Servicios, Entrega de Vitaminas y Minerales, Atención Psicológica, Consulta Odontológica, Consulta Nutricional, Atención de Emergencias y Urgencias, Control de la Calidad del Agua, Procedimientos Quirúrgicos Menores, Atención de un Parto Normal sin Complicaciones, cesárea, encamamiento (posparto y recién nacido).

Consejería: Cumplimiento de Prescripción Médica, Cuidados en el Hogar, Lactancia Materna exclusiva, Alimentación, Signos y Señales de peligro.

Estudios: Laboratorio Clínico, Rayos X digital, Ultrasonografía con doppler, Ultrasonido obstétrico, EKG (Electrocardiograma), Inspección Visual con Ácido Acético (Prueba de IVAA), Papanicolaou.

Procedimientos:
Ligadura de trompas, Dispositivo intrauterino, Implante subdérmico, Procedimientos quirúrgicos menores.

Personal: Medicina Familiar, Ginecología, Obstetricia, Pediatría, Anestesiología, Psicología, Nutrición, Técnico en Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Comadrona, Técnico en Salud Rural, Inspector de Saneamiento Ambiental, Trabajo Social, Odontología.

Centro de Atención Permanente (CAP)

El Centro de Atención Permanente (CAP) es un lugar que brinda atención integral en salud, incluyendo consultas médicas, atención a emergencias, partos simples, promoción de estilos de vida saludables, consejería y visitas familiares. Atiende las 24 horas y coordina con otros establecimientos de salud para garantizar el seguimiento y continuidad de la atención.

Horario de atención: Lunes a domingo 24 hrs, 365 días del año (No sé si seria bueno especificar que atienden emergencias 24 horas, pero no son todos los servicios ya que se excluye vacunación, consultas y seguimientos).

Servicios: Vacunación, Monitoreo de Crecimiento, Desparasitación, Control Prenatal, Atención después del Parto, Atención a Recién Nacidos (0 a 28 días), Atención a Enfermedades, Referencia a Otros Servicios, Entrega de Vitaminas y Minerales, Atención Psicológica, Consulta Odontológica, Consulta Nutricional, Atención de Emergencias y Urgencias, Control de la Calidad del Agua, Procedimientos Quirúrgicos Menores, Atención de un Parto Normal sin Complicaciones.

Consejería: Cumplimiento de Prescripción Médica, Cuidados en el Hogar, Lactancia Materna exclusiva, Alimentación, Signos y Señales de peligro.

Estudios: Laboratorio Clínico, Rayos X digital, Ultrasonografía con doppler, Inspección Visual con Ácido Acético (Prueba de IVAA), Papanicolaou.

Procedimientos: Quirúrgicos menores, Implante subdérmico.

Personal: Medicina General, Ginecología, Obstetricia, Pediatría, Psicología, Nutrición, Trabajo Social, Licenciada en Enfermería, Técnico en Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Técnico en Salud Rural, Inspector de Saneamiento Ambiental, Trabajo Social, Odontología.

Hospital General Tipo 1

El Hospital General Tipo 1 es un establecimiento de salud ubicado en áreas municipales con alta concentración de población, donde se brinda atención médica curativa. Ofrece servicios en especialidades básicas como medicina interna, cirugía general, obstetricia, pediatría y traumatología, además de apoyo diagnóstico, terapéutico, emergencias y cuidados intermedios de neonatología. También coordina la atención con otros centros de salud, asegurando la continuidad de los tratamientos, y realiza acciones de promoción, prevención y rehabilitación para la recuperación de la salud de los pacientes.

Horario de atención: Lunes a domingo 24 hrs.

Servicios: Consulta externa, Hospital de día, Emergencias, Cuidados intensivos, Hospitalización, Consulta de medicina general, Consulta de medicina interna, Consulta de cirugía especializada, Consulta de pediatría, Consulta de neonatología, Consulta de ginecología, Consulta de obstetricia, Atención al parto con y sin complicaciones, Cesáreas, Consulta de traumatología general, Consulta de ortopedia, Consulta de psicología, Consulta de psiquiatría, Consulta odontológica, Consulta nutricional, Unidades o clínicas de consulta específica, Consulta de Patología, Centro transfusional (depósito (banco de sangre), Consulta con anestesiología, Salas de conservación de leche materna, Farmacia, Rehabilitación física, Terapia respiratoria, Consulta de neumología, Morgue, Sistema de ambulancias, Consulta de nefrología, Investigación.

Estudios: Laboratorio clínico, Rayos X digital, Rayos X convencional, Ultrasonido, Electrocardiografía, Transfusiones de sangre, Tomografía Axial computarizada.

Procedimientos: Ligadura de trompas, Vasectomía, Dispositivo intrauterino, Implante subdérmico.

Personal: Enfermería Profesional, Paramédico, Auxiliar de Enfermería, Técnico en Enfermería, Medicina General, Cirugía General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Traumatología Básica, Odontología, Cirugía Maxilofacial, Oftalmología.

Hospital General Tipo 2

El Hospital General Tipo 2 es un establecimiento de salud ubicado en las cabeceras departamentales que brinda atención médica general y especializada, incluyendo medicina interna, cirugía general, gineco-obstetricia, pediatría y traumatología. Ofrece servicios de recuperación, rehabilitación, emergencias, cuidados intensivos y apoyo diagnóstico y terapéutico. Este hospital trabaja en coordinación con otros centros de atención de su red para asegurar la continuidad del tratamiento, con énfasis en atender enfermedades no transmisibles y casos programados o de emergencia. Además, realiza acciones de promoción y prevención para el cuidado integral de la salud de la población.

Horario de atención: Lunes a domingo 24 hrs.

Servicios:
Consulta externa, Hospital de día, Emergencias, Ciudados intensivos, Hospitalización, Consulta de medicina general, Consulta de medicina interna, Consulta de cirugía especializada, Consulta de pediatría, Consulta de neonatología, Consulta de ginecología, Consulta de obstetricia, Atención al parto con y sin complicaciones, Cesáreas, Consulta de traumatología general, Consulta de ortopedia, Consulta Psicológica, Consulta de psiquiatría, Consulta odontológica, Consulta nutricional, Unidades o clínicas de consulta específica, Consulta de Patología, Centro transfusional (depósito (Banco de sangre), Consulta con anestesiología, Salas de conservación de leche materna, Farmacia, Rehabilitación física, Terapia respiratoria, Consulta de neumología, Morgue, Sistema de ambulancias, Consulta de nefrología, Investigación.

Estudios: Laboratorio clínico, Ultrasonido, Rayos X convencional, Rayos X digital, Tomografía Axial computarizada, Mamografía, Electrocardiografía, Espirometría.

Procedimientos: Ligadura de trompas, Vasectomía, Dispositivo intrauterino, Implante subdérmico.

Personal: Médicos generales, Auxiliar de Enfermería, Técnico en Enfermería, Enfermería Profesional, Medicina Interna, Cirugía especializada, Pediatría, Neonatología, Ginecología, Obstetricia, Traumatología, Ortopedia, Psicología, Psiquiatría, Odontología, Nutrición, Anestesiología, Neumología, Patología.

Hospital General Tipo 3

El Hospital General Tipo 3 es un centro de salud regional que ofrece atención médica general y especializada, incluyendo medicina interna, cirugía, ginecología, obstetricia, pediatría y otras subespecialidades como traumatología y ortopedia. Además de atender emergencias y cuidados intensivos, proporciona servicios de diagnóstico avanzado, rehabilitación y cuidados paliativos, con tecnología de alta complejidad. Trabaja en coordinación con otros centros de salud para garantizar la continuidad de los tratamientos, utilizando interconsultas  cuando es necesario. Este hospital también realiza acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud, enfocado en brindar un cuidado integral y especializado a la población.

Horario de atención:
Lunes a domingo 24 hrs.

Servicios: Consulta externa, Hospital de día, Emergencias, Cuidados intensivos, Hospitalización, Consulta de medicina interna, Consulta de cirugía especializada, Consulta de pediatría, Consulta de neonatología, Consulta de ginecología, Consulta de obstetricia, Atención al parto con complicaciones, Cesáreas, Consulta de traumatología, Consulta de ortopedia, Consulta de cirugía maxilofacial, Consulta oncológica, Consulta de nefrología, Consulta de endocrinología, Consulta psicológica, Consulta de psiquiatría, Consulta odontológica, Consulta nutricional, Unidades o clínicas de consulta específica, Consulta de Patología, Centro transfusional (depósito banco de sangre), Consulta con anestesiología, Banco de leche humana, Farmacia, Rehabilitación física, Terapia respiratoria, Consulta de neumología, Morgue, Sistema de ambulancias, Investigación.

Estudios: Laboratorio clínico, Microbiología, Ultrasonido, Rayos X convencional, Rayos X digital, Tomografía Axial computarizada, Mamografía, Densitometría ósea, Electrocardiografía, Espirometría, Función pulmonar. 

Procedimientos: Ligadura de trompas, Vasectomía, Dispositivo intrauterino, Implante subdérmico.

Personal: Auxiliar de Enfermería, Técnico en Enfermería, Enfermería Profesional, Medicina Interna, Cirugía Especializada, Pediatría, Neonatología, Ginecología, Obstetricia, Traumatología, Ortopedia, Cirugía Maxilofacial, Oncología, Nefrología, Endocrinología, Psicología, Psiquiatría, Odontología, Nutrición, Microbiología, Patología, Anestesiología, Neumología, Odontología, Cirugía Maxilofacial, Oftalmología.

Hospital General Tipo 4

El Hospital General Tipo 4 es un centro de salud de alta complejidad que ofrece atención integral en especialidades y subespecialidades, incluyendo servicios programados, de urgencias y emergencias de alta complejidad. Cuenta con hospitalización y recursos humanos especializados, como unidades de cuidado intensivo para neonatos, niños, adultos y subespecialidades, así como servicios avanzados en medicina nuclear, trasplante de órganos y cirugía intervencionista. Este hospital está equipado para el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud complejos, con sistemas de transporte para trasladar a los pacientes de forma segura. Además, trabaja en coordinación con otros establecimientos de menor complejidad para garantizar la continuidad del tratamiento y la rehabilitación.

Horario de atención: Lunes a domingo 24 hrs.

Servicios: Consulta externa, Hospital de día, Emergencias, Cuidados intensivos por subespecialidad, Hospitalización, Consulta de medicina interna, Consulta de cirugía especializada, Consulta de cirugía subespecializada, Consulta de pediatría, Consulta de neonatología, Consulta de ginecología, Consulta de obstetricia, Atención al parto con complicaciones, Cesáreas, Consulta de traumatología, Consulta de ortopedia, Consulta de ortopedia pediátrica, Consulta de cirugía maxilofacial, Consulta oncológica, Consulta oncológica pediátrica, Consulta hemato-oncológica, Medicina nuclear, Consulta de urología, Consulta de nefrología, Consulta de nefrología pediátrica, Consulta de endocrinología, Consulta psicológica, Consulta de psiquiatría, Consulta odontológica, Consulta nutricional, Unidades o clínicas de consulta específica, Consulta de Patología, Centro transfusional (depósito banco de sangre), Consulta con anestesiología, Banco de leche humana, Farmacia, Rehabilitación física, Terapia respiratoria, Trasplante de órganos, Cateterismo cardíaco, Quimioterapia, Radioterapia, Hemodiálisis, Consulta de neumología, Morgue, Sistema de ambulancias, Investigación.

Estudios: Laboratorio clínico, Microbiología, Ultrasonido, Rayos X convencional, Rayos X digital, Tomografía Axial computarizada, Mamografía, Ecocardiografía, Densitometría ósea, Resonancia magnética, Centellografía, Electrocardiografía, Espirometría, Función pulmonar. 

Procedimientos:
Ligadura de trompas, Vasectomía, Dispositivo intrauterino, Implante subdérmico.

Personal:
Auxiliar de Enfermería, Técnico en Enfermería, Enfermería Profesional, Medicina Interna, Cirugía Especializada, Cirugía Subespecializada, Pediatría, Neonatología, Ginecología, Obstetricia, Traumatología, Ortopedia, Ortopedia pediátrica, Cirugía Maxilofacial, Oncología, Hemato-oncología, Oncología pediátrica, Urología, Nefrología, Nefrología pediátrica, Endocrinología, Psicología, Psiquiatría, Odontología, Nutrición, Microbiología, Patología, Anestesiología, Neumología, Odontología, Cirugía Maxilofacial, Oftalmología.

Otros Servicios

Los siguientes establecimientos de salud son menos comunes, y los servicios que ofrecen varían según las necesidades de la comunidad. Por lo general, estos centros brindan los siguientes servicios.

Centro Comunitario

El Centro Comunitario de Salud es un servicio ubicado en la comunidad que se dedica a promover la salud y prevenir enfermedades mediante actividades educativas y acciones dentro y fuera del centro. Brinda atención a problemas de salud comunes en todas las etapas de la vida, asegurando detección temprana, referencia a otros servicios si es necesario y seguimiento oportuno de los casos. También apoya la rehabilitación y los cuidados paliativos, fomentando el autocuidado en las familias y comunidades. Este centro trabaja en coordinación con el territorio para ofrecer una atención integral y accesible.

Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 – 16:30 hrs.

Servicios: Consejería, Visita familiar, Atención básica a urgencia y emergencias, Referencia a otros servicios, Salud Ambiental, Vigilancia epidemiológica.

Personal: Auxiliar de enfermería.

Centro de Atención de Especialidades de Salud

El Centro de Atención de Especialidades Médicas es un lugar que ofrece atención médica especializada en diferentes áreas, incluyendo diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para personas de todas las etapas de la vida. Se enfoca en prevenir y tratar enfermedades no transmisibles y brindar cuidados ambulatorios, así como servicios programados y de seguimiento. Este centro trabaja en coordinación con otros niveles de la red de salud para garantizar la continuidad de la atención y cuenta con tecnologías como telemedicina para mejorar el acceso a los servicios. Además, realiza referencias cuando es necesario, asegurando un manejo integral y eficiente de la salud de sus pacientes.

Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 – 16:30 hrs.
Servicios: Consulta de medicina general, Consulta de Gineco Obstetricia, Consulta de pediatría, Consulta de medicina interna, Consulta de cardiología, Consulta de gastroenterología, Consulta de traumatología, Consulta de ortopedia, Consulta de cirugía general, Consulta odontológica, Consulta nutricional, Consulta de salud mental, Consulta de trabajo social, Consulta en oftalmología, Emergencias, Cirugía menor, Estabilización de pacientes, Rehabilitación.

Estudios: Laboratorio Clínico, Rayos X digital, Ultrasonografía con doppler, EKG.

Procedimientos: Quirúrgicos.

Personal: Medicina Familiar, Nutrición, Enfermería Profesional, Auxiliar de Enfermería, Trabajo Social, Psiquiatría, Psicología, Oftalmología, Optometría, Química Biológica, Epidemiología, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Radiología, Traumatología, Cirugía General, Medicina Interna, Cardiología, Gastroenterología, Anestesiología, Auxiliar de Enfermería, Odontología.

Casa Materna

La Casa Materna es un espacio de transición que brinda un lugar seguro para mujeres que están por dar a luz. Está gestionada por la Municipalidad en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, la comunidad y otros entes, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir muertes maternas y neonatales. Este servicio ofrece atención cercana a un hospital o centro de salud para garantizar que las mujeres reciban asistencia institucional adecuada durante el parto. Su ubicación se determina según las necesidades de la población, considerando factores como accesibilidad y mortalidad materna.

Horario de atención: Lunes a domingo 24 hrs.

Servicios: Atención para parto sin complicaciones, Referencia a otros servicios, Ambulancia.

Personal: Auxiliar de enfermería.

Maternidad Cantonal

El Centro de Maternidad Cantonal es un lugar diseñado para brindar atención integral a las mujeres embarazadas, enfocándose en el embarazo, parto y posparto. Ofrece servicios programados y de emergencia para partos normales y complicados, además de estabilización y referencia en casos que lo requieran. Este centro promueve la continuidad de la atención, trabajando en conjunto con otros servicios de salud para garantizar la mejor asistencia posible.

Horario de atención: Lunes a domingo 24 hrs.

Servicios: Atención del embarazo, Atención del parto, Consulta de ginecología, Estabilización, Referencia a otros servicios.

Personal:
Medicina General, Obstetricia, Pediatría, Psicología, Nutrición, Trabajo Social, Técnico en Enfermería, Auxiliar de Enfermería.

Centro de Recuperación Nutricional

El Centro de Recuperación Nutricional es una sala especializada ubicada cerca de un CAP, CAIMI o hospital, diseñada para ayudar a niños menores de cinco años diagnosticados con desnutrición aguda o crónica. Ofrece cuidado y tratamiento para recuperar su estado nutricional, siguiendo protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública. Este espacio busca prevenir riesgos graves para la vida y reducir la mortalidad asociada a la desnutrición. Se encuentra en una infraestructura comunitaria para facilitar el acceso a quienes lo necesitan.

Horario de atención:
Lunes a domingo 24 hrs.

Servicios: Tratamiento de desnutrición aguda, Monitoreo del crecimiento, Visitas a hogar, Plan nutricional.

Personal: Auxiliar de enfermería, Nutrición, Educador.

Referencias

  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. (2024). Acuerdo Ministerial Número 16-2024. Guatemala.
  • Decreto No. 90-97, del Congreso de la República de Guatemala, Código de Salud.
  • Decreto No. 32-2010, del Congreso de la República de Guatemala, Ley para la Maternidad Saludable. Guatemala, septiembre 2010.
  • Gálvez González A, García Fariñas A, García Rodríguez J, Ramos Valle I. El balance entre la oferta y la demanda en salud. El caso de los servicios de rehabilitación integral en La Habana, Cuba. 2009-2010. Rev INFODIR. 2011 [Citado 12 Dic 2010].
  • López Puig P, García Millán AJ, Segredo Pérez AM, Alonso Carbonell L, Santana Felipe A. Procedimiento para medir la capacidad resolutiva de los equipos básicos de salud.Revista Cubana de Salud Pública. 2014;40: 249-62.
  • Ministerio de Salud, Proyecto NTS N° 021-MINSA / DGSP-V.02 “Categoría de Establecimientos del Sector Salud” Lima Perú, octubre 2006.Acuerdo Ministerial No. 20-2016 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
  • Normativa para la categorización y habilitación de la red de servicios de salud, Guatemala, enero 2016.
  • Acuerdo Gubernativo No. 59-2023 del Presidente de la República, Guatemala, Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala, marzo 2023.
  • Modelo de Atención y Gestión para Áreas de Salud, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala, septiembre 2018.
  • Normas de atención en salud integral para primer y segundo nivel, Departamento de Regulación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala 2018.
  • Oscar Cosa Valente, Mauricio Marín, Oscar Acuña, Ignacio Astorga. Planes Maestros de Inversiones en Salud con Enfoque de Red. Módulo 2: Proyección de Servicios y Recursos. UNIDAD 1. Propuesta de modelo de organización y gestión de la red Demanda de servicios de salud, Banco Interamericano de Desarrollo- BID-INDES 2017.
  • Acuerdo Gubernativo No. 65-2012 del Presidente de la República. Reglamento de Ley para la Maternidad Saludable, Guatemala, marzo 2012.
  • Aspectos teóricos conceptuales para la organización de la oferta de servicios de salud, Ministerio de Salud, Lima, Perú, 2002.
  • Curso Planes Maestros de Inversiones en Salud con Enfoque de Red, Módulo 2: Proyección de Servicios y Recursos, BID, 2017.
  • Acuerdo Ministerial No. 286-2022 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Estrategia Nacional de Salud Digital en Guatemala, 2022.
  • OIT. OPS. Panorama de la Exclusión de la Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe. Reunión regional de trabajo de la OIT con la colaboración de la OPS Extensión de la protección social en salud a los grupos excluidos en América Latina y el Caribe. México, 1999. (En línea). Disponible en: http://white.ilo.im.org/ssos/acreor/oit-ops/texfinal1.pdf
  • Dr. Vignolo, Julio, et al. Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 11 © Prensa Médica Latinoamericana ISSN 0250-3816 – Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud on-line ISSN 1688-423X Arch. Med. Int vol.33 no.1 Montevideo abr. 2011 http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-23X2011000100003
Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: