Mitos sobre efectos de la donación de sangre en la salud

En el ámbito de la donación de sangre, existen muchos mitos y creencias que a menudo generan confusiones y malentendidos. En este artículo aclaramos estas creencias y explicamos con base en evidencia médica los efectos de la donación de sangre en la salud y el bienestar.

¿Se adelgaza o engorda al donar sangre?

Donar sangre no hace que las personas bajen o suban de peso. Los hábitos alimenticios no se tienen cambiar después de donar sangre. La sangre en una persona sana se repone fácilmente: el cuerpo compensa por el volumen extraído en 72 horas y por las células aproximadamente en 4 semanas, sin embargo, esto no tiene relación con el peso de la persona.

¿Donar sangre debilita a las personas?

Si es posible que las personas se sientan débiles después de donar sangre. Esto depende de cada persona, y puede durar desde unos minutos hasta un día completo (es normal). Por eso se recomienda guardar un poco de reposo después de donar y evitar actividades que requieran mucha fuerza.

¿Al donar sangre se pueden contraer enfermedades?

Durante el proceso de donación de sangre no se puede contraer ninguna enfermedad. El equipo que se utiliza durante el proceso es estéril y se utiliza una sola vez.

¿Las agujas dañan la vena por la cual se donó la sangre?

Las agujas están cada día más modernas y no producen daño. En algunas ocasiones, puede producirse un moretón donde se insertó la aguja, ya que es más difícil introducirla en las venas de unas personas que en otras. El pinchazo es molesto, pero es algo pasajero. Es la misma sensación que se siente cuando se toma una muestra de sangre para una prueba de laboratorio.

¿Donar sangre acelera el proceso de envejecimiento?

No hay evidencia científica que respalde la creencia de que donar sangre acelera el proceso de envejecimiento. El envejecimiento es un proceso complejo influenciado por diversos factores. Aunque se puede perder líquidos y nutrientes durante la donación, el cuerpo tiene la capacidad de reponer rápidamente lo donado. Es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud y los servicios de donación de sangre para asegurar un proceso seguro.

¿Donar sangre provoca infartos, cáncer, convulsiones u otras enfermedades?

El donar sangre no provoca ninguna enfermedad en una persona saludable. Existen casos aislados de personas que sufren de infartos, cáncer, convulsiones u otras enfermedades después de donar sangre, sin embargo estos son hechos que suceden por casualidad en un rango de tiempo cercano y no tienen relación alguna con la donación de sangre.

¿Donar sangre daña la salud irremediablemente?

La donación de sangre no daña la salud. El volumen de sangre se repone con facilidad.

¿Donar sangre puede causar la muerte?

La idea de morir después de donar sangre carece de evidencia científica. La donación de sangre es segura y se realiza bajo regulaciones y medidas de control de calidad. Se extrae una cantidad relativamente pequeña de sangre y el cuerpo se recupera rápidamente. Dentro de los días posteriores a la donación, el organismo produce nuevas células sanguíneas y el volumen sanguíneo se restablece en semanas. Es normal sentir debilidad o mareos después de donar, pero estos síntomas desaparecen rápidamente y no representan un riesgo significativo para la salud o vida del donante en condiciones normales.

¿Mito o realidad?

Conoce algunas de las creencias comunes sobre la donación de sangre y sí son verdaderas o no.

¿Donar sangre vuelve locas a las personas?

La donación de sangre es un acto valioso que salva vidas y no tiene ningún efecto negativo en la salud mental o emocional de las personas. La creencia de que donar sangre puede volver loca a las personas es un mito o una idea errónea que no tiene fundamento científico.

Es importante tener en cuenta que la donación de sangre es un procedimiento seguro que se realiza bajo estrictas regulaciones y medidas de control de calidad para proteger tanto al donante como al receptor de la sangre. Después de donar sangre, es posible que algunas personas experimenten sensaciones de debilidad, mareos o fatiga debido a la pérdida de líquidos y nutrientes, pero estos síntomas suelen ser temporales y desaparecen rápidamente. Es importante fomentar la donación de sangre como un acto solidario y beneficioso para la comunidad.

¿Algunos tipos de sangre son mejores que otros?

Existen varios tipos de sangre y todos son importantes para el proceso de donación. 

Para los bancos de sangre es importante contar con todos los tipos de sangre, en el caso de que alguna persona lo necesite. Sin embargo, el tipo de sangre O Rh positivo, al ser el más frecuente en la población, es la que más se usa y el Grupo O Rh negativo, en caso de emergencia, puede ser donado a cualquier enfermo.

Saber que no existe sustituto para la sangre humana y pensar que mi cuerpo puede regenerar me hace pensar que el costo de donar sangre es muy bajo mientras que para quien la recibe, el valor de esa sangre es altísimo. Al donar sangre puedes hacer la diferencia en la vida de otra persona.

¿La sangre determina el temperamento de las personas?

La creencia de que el tipo de sangre está relacionado con el temperamento o la personalidad es un concepto popular en algunas culturas, especialmente en Japón y otros países asiáticos. Esta idea se conoce como “teoría de la personalidad según el tipo de sangre”. Sin embargo, es importante destacar que esta teoría no tiene base científica y no hay evidencia que respalde esta relación.

La teoría surgió originalmente en la década de 1930 por el médico japonés Tokeji Furukawa, quien sugirió que cada tipo de sangre estaba asociado con diferentes características de personalidad. Según esta teoría, las personas con diferentes tipos de sangre tendrían rasgos específicos y comportamientos predecibles. Por ejemplo, se afirmaba que las personas con sangre tipo A eran organizadas y perfeccionistas, mientras que las personas con sangre tipo B eran creativas y despreocupadas.

Sin embargo, los estudios científicos realizados posteriormente no han encontrado ninguna correlación significativa entre el tipo de sangre y el temperamento o la personalidad. 

Es importante no tomar estas creencias como algo científico, ya que la personalidad y el temperamento están determinados por una amplia gama de factores, como la genética, el entorno, la crianza y las experiencias individuales.

¿Según la mayoría de religiones, es malo donar sangre?

La acción de donar sangre es promovida por la mayoría de las religiones. Además, el donar sangre es una forma de expresar la solidaridad a otros seres humanos.

¿La sangre transmite parte de nuestra personalidad a la persona que la recibe?

La creencia de que donar sangre transmite parte de nuestra personalidad a la persona que la recibe es un mito sin fundamento científico. Es posible que esta creencia haya surgido debido a la idea de que la sangre es un elemento vital que contiene información genética y biológica. La personalidad está influenciada por una combinación compleja de factores genéticos, ambientales y experienciales. No hay evidencia de que los rasgos de personalidad sean transmitidos a través de la sangre. 

Referencias

  • Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (2006) “DADORES DE VIDA. Estrategia para la participación juvenil en la promoción de donación voluntaria de sangre. Guía metodológica para educadores comunitarios”. Washington, D.C. [Con acceso el 20 de junio de 2023]
Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: