La vacunación oportuna que previene el sarampión y la rubéola
La vacunación SR previene el sarampión que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel y la rubéola que causa fiebre, dolor de garganta, sarpullido. Se administra a personas que viajan a países donde hay casos altos de sarampión y a estudiantes o personal de salud.
¿Qué previene la vacuna SR?
La vacuna SR previene el sarampión y la rubéola.
(S) El sarampión se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre alta y síntomas como de gripe; generalmente, se padece durante la infancia.
(R)La rubéola causa fiebre, dolor de garganta, sarpullido, dolor de cabeza y enrojecimiento y picazón en los ojos. Se caracteriza por las ronchas.
¿Cuándo debe administrarse la vacuna SR?
Según el MSPAS se administra a:
1. Personas que viajan a países donde hay casos altos de sarampión.
2. Estudiantes de escuelas formadoras en salud (previo a iniciar prácticas hospitalarias como: medicina, enfermería, nutrición, psicología, trabajo social, odontología, químicos biólogos y fisioterapistas.
3. Personal administrativo y operativo de la red hotelera, personal en atención directa al sector turístico, personal de salud de entidades públicas y privadas, comadronas certificadas, población migrante y brigadistas de sanidad militar que se movilizan a otros países.
4. Personas que no hayan recibido la vacuna SPR en la infancia. A partir de los 11 años se administra la vacuna SR, debido a la reactogenicidad del antígeno paperas en las personas de 11 años en adelante.
Vacunación atrasada vacuna SR
Según el MSPAS, la vacuna SR puede administrarse a partir de los 11 años hasta los 15 años como esquema de recuperación de la vacuna SPR.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna SR?
1. Dolor en el brazo en que se recibió la inyección.
2. Fiebre.
3. Erupción leve (ronchas).
4. Dolor temporal y sensación de dureza en las articulaciones.
Situaciones especiales vacuna SR
Algunas personas pueden presentar salpullido (ronchas pequeñas) entre los 5 o 12 días después de la vacunación, inflamación de ganglios linfáticos (bolitas en el cuello), lo cual es normal y no requiere tratamiento.
También se puede presentar fiebre de 38.5 a 39ºC.
Contraindicaciones y precauciones vacuna SR
Contraindicaciones(casos en los que no se debe administrar la vacuna):
– No debe aplicarse la vacuna si se tiene algún antecedente de una reacción alérgica grave o una alergia a alguno de los componentes de la vacuna.
– No se recomienda para personas embarazadas.
– No debe administrarse si en el momento presenta una enfermedad moderada o grave con o sin fiebre.
– No se recomienda para personas con alguna inmunodeficiencia.
Precauciones(la vacunación debe posponerse, al menos que el beneficio de la protección supere el riesgo de una reacción adversa):
– Una persona debe esperar 3 meses para recibir la vacuna si ha recibido una transfusión de sangre total, plasma o administración de gammaglobulina.
¿Cuándo hablar con un médico antes de la vacuna SR?
Debe hablar con un médico antes de la vacunación si:
– Ha tenido alguna reacción alérgica después de recibir la vacuna (SPR, usualmente administrada en la infancia).
– Cree estar embarazada
– Recientemente ha recibido una transfusión sanguínea (debe esperar 3 meses para recibir la vacuna)
– Tiene tuberculosis
¿Qué hacer si ocurre una reacción grave después de la vacuna SR?
Después de recibir la vacuna SR puede que experimente una reacción alérgica grave. Esta reacción se presenta como ronchas en el cuerpo, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, latidos acelerados del corazón, mareos o debilidad. En caso de presentar estos síntomas, debe asistir al hospital o centro de atención médica más cercano.
Disponibilidad de vacuna SR en Guatemala
Para la vacuna SR, le comentamos que puede acudir a:
1. Centros de Salud de la República, horario de lunes a viernes de 7am a 3pm (pueden variar la disponibilidad y horarios).
2. Centros de Atención Permanente CAP, horario de lunes a domingo de 8am a 9pm.
3. IGSS (Únicamente para afiliados)
3. Jornadas de Vacunación Integral, se publican en nuestras diferentes redes sociales.
4. Clínicas o Médicos Privados, el costo de la vacuna puede variar cada dosis desde los Q. 250.00
Referencias