La Neumonía: una enfermedad inflamatoria de los pulmones

La neumonía es una infección respiratoria común que inflama (hincha) los pulmones, y puede ser causada por bacterias, virus u hongos. Cualquier persona puede enfermarse, pero los síntomas son más graves en bebés, niños pequeños, personas mayores a 65 años y personas inmunocomprometidas.

¿Qué es la Neumonía?

La neumonía es una infección que inflama (hincha) los pulmones. Los sacos de los pulmones se pueden llenar de líquido o pus, lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Varios microorganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden causar neumonía. La neumonía puede variar en gravedad desde “suave” hasta “posiblemente mortal”. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.

¿Cómo se transmite la Neumonía?

La neumonía puede transmitirse de varias formas:

  • Los virus y bacterias presentes normalmente en la nariz o garganta de los niños pueden infectar los pulmones al inhalarse.
  • Por el aire, en gotas producidas al toser o estornudar. 
  • Por medio de la sangre, sobre todo durante el parto e inmediatamente después del parto.

¿Cuáles son los síntomas de la Neumonía?

Los síntomas comunes suelen ser:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Desorientación (en adultos de 65 años o más)
  • Tos que puede producir flema
  • Fatiga (cansancio) 
  • Fiebre, sudoración y escalofríos con temblor
  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Dificultad para respirar

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la  Neumonía?

Los síntomas suelen aparecer en varias horas o de 2 a 3 días después de enfermarse. El primer síntoma en aparecer es la tos.

La neumonía representa el 14% de todas las defunciones de menores de 5 años y en 2019 provocó la muerte de 740 180 niños

¿Qué personas tienen un mayor riesgo de contraer  Neumonía?

– Los niños con un sistema inmune debilitado. El sistema inmune de un niño puede debilitarse por malnutrición o desnutrición.
– Haber tenido antes sarampión o infecciones de VIH también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía.
– La exposición a factores ambientales como la quema de leña o combustible para cocinar o calentar la casa o el consumo de tabaco por los padres también aumenta los riesgos de contraer Neumonía.

¿Cómo se previene la  Neumonía?

La neumonía puede prevenirse por medio de la vacunación. Pueden colocarse las vacunas contra Neumococo, Sarampión, Tos ferina y Pentavalente.

La neumonía puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y el control de factores ambientales

¿Cómo se trata la Neumonía?

El tratamiento para la neumonía suele variar:

  • Los antibióticos tratan la neumonía causada por bacterias y algunos tipos de neumonía causada por hongos. No funcionan para la neumonía causada por virus
  • En algunos casos se utilizan medicamentos antivirales para la neumonía viral
  • Los medicamentos antimicóticos tratan la neumonía causada por hongos

¿Dónde puede ir por tratamiento para la Neumonía?

Si sus síntomas agravan o requieren de atención médica puede acudir a:

  • Hospitales Nacionales 
  • Centro de Salud más cercano
  • Centros de Atención Permanentes (CAP) más cercanos-emergencias 24 horas.
  • Cruz Roja Guatemalteca- teléfono de emergencia 2381-6565
  • Médico de Cabecera

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: