Influenza una enfermedad respiratoria conocida como la gripe

La influenza es una enfermedad viral que afecta a las vías respiratorias. Se transmite de persona a persona y a veces por medio de superficies. La vacunación anual es crucial para prevenir su propagación, especialmente en grupos de riesgo como niños y ancianos.

¿Qué es la Influenza?

La influenza (también conocida como “gripe”) es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por el virus de la influenza. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave, dependiendo de cada persona.

¿Cómo se transmite la Influenza?

La influenza se transmite de persona a persona. Las personas con influenza pueden contagiar a otras que se encuentren hasta a un metro y medio de distancia. La influenza se contagia principalmente a través de las gotitas que van por el aire y se producen al toser, estornudar o hablar. Aunque es algo poco frecuente, una persona puede contagiarse si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la influenza y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

Su mejor defensa contra la influenza es vacunarse contra esta todos los años

¿Cuáles son los síntomas de la Influenza?

Entre los síntomas comunes están:
– Fiebre (en algunos casos)
– Tos
– Dolor de garganta
– Mucosidad nasal o nariz tapada
– Dolores en los músculos y el cuerpo en general
– Dolores de cabeza
– Fatiga (cansancio)
– Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la Influenza?

Después de estar en contacto con alguien enfermo de gripe, los síntomas aparecen 2 días después. Aunque puede variar entre 1 a 4 días.
Algunas personas pueden contagiar la gripe desde 1 día antes de que aparezcan los síntomas, sin embargo son más contagiosas en los días 3 y 4 después de los primeros síntomas. 

¿Cuál es la época de mayor incidencia de Influenza en Guatemala?

En Guatemala, la época con mayor casos de influenza suele coincidir con la temporada de lluvias, que va aproximadamente de mayo a septiembre. También, se da un aumento de los casos entre octubre y marzo,  los meses más fríos, cuando el virus de la influenza tiende a propagarse con más facilidad debido a las condiciones climáticas y el aumento en el tiempo de las personas en lugares cerrados.
Es recomendable que las personas se vacunen al inicio de esta temporada de mayor incidencia (generalmente entre septiembre y noviembre) para maximizar la protección contra la influenza.

Incidencia de enfermedades respiratorias agudas en Guatemala

En Guatemala, las enfermedades respiratorias agudas (IRA) son una de las principales causas de consulta médica y representan una carga significativa para el sistema de salud, especialmente en temporadas de clima frío y lluvioso. La incidencia puede variar cada año, pero en general, las IRAs representan una de las causas más comunes de enfermedad entre la población guatemalteca, afectando particularmente a niños menores de 5 años y adultos mayores.

Puede observarse datos de los casos de IRAS registrados en Guatemala del año 2012 al 2023. Información del MSPAS.

Enfermedades Respiratorias Agudas más comunes en Guatemala

  • Influenza: También llamada gripe. Es una de las enfermedades respiratorias virales más comunes.
  • Neumonía: Ocupa un lugar importante, especialmente entre los niños pequeños y las personas mayores, y puede ser tanto de origen viral como bacteriano.
  • Resfriado Común: Causado principalmente por rinovirus y otros virus respiratorios, es muy frecuente y afecta a personas de todas las edades.
  • Bronquitis Aguda: Infección de los bronquios que puede desarrollarse después de un resfriado o gripe y es común en personas con antecedentes de tabaquismo o con sistemas inmunológicos debilitados.
  • COVID-19: Aunque en descenso, esta enfermedad sigue siendo una preocupación y puede confundirse con la influenza debido a la similitud en los síntomas.

¿Qué personas tienen un mayor riesgo de contraer Influenza?

Las personas que tienen un mayor riesgo de enfermarse pueden ser:

  • Las personas de 65 años o mayores tienen riesgo de enfermarse y tener complicaciones. 
  • Niños menores de 2 años.
  • Tener asma o enfermedades pulmonares crónicas.
  • Tener alguna enfermedad de los riñones, del hígado, del corazón o diabetes.
  • Tener problemas sanguíneos o metabólicos.
  • Personas que tienen obesidad, con un índice de masa corporal (IMC) de 40 o mayor.
  • Personas con sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad.

Consejos para evitar complicaciones de la influenza

1. Vacunarse a tiempo: La vacuna contra la influenza es la mejor manera de prevenir la enfermedad o reducir su gravedad. En Guatemala, es ideal vacunarse entre septiembre y noviembre, antes del pico de la temporada.
2. Mantener una buena hidratación y dieta nutritiva: Beber suficiente agua y llevar una dieta rica en frutas, verduras y proteínas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, lo que facilita combatir infecciones.
3. Descansar y dormir bien: Dormir adecuadamente ayuda a que el cuerpo recupere sus defensas. La falta de descanso puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de complicaciones.
4. Consultar al médico lo antes posible: Si se presenta fiebre, dolor de garganta, tos o malestar general, acudir al médico de inmediato.
5. Evitar el consumo de tabaco: Fumar irrita las vías respiratorias y aumenta el riesgo de complicaciones respiratorias si se contrae influenza.

Los virus de la influenza pueden cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza cada año para proteger contra las nuevas cepas del virus de la influenza que se espera que circulen y causen enfermedades

¿Cómo se previene la Influenza?

Puede prevenirse la influenza con simples hábitos, como: 

– Cubrirse la nariz y la boca al estornudar
-Lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol en gel
-Limpiar y desinfectar las superficies más comunes en casa, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo
-Dormir bien, mantenerse activo físicamente, controlar su estrés, beber mucha agua y comer alimentos nutritivos
-Evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas. Y si llegara a enfermarse, mantener la distancia con otras personas para evitar que ellas también se enfermen. También, quedarse en casa
-Vacunarse anualmente con la vacuna contra la influenza

¿Cuándo debo vacunarme contra la influenza?

Es recomendable que las personas se vacunen al inicio de esta temporada de mayor incidencia (generalmente entre septiembre y noviembre) para maximizar la protección contra la influenza.

¿Cómo se trata la Influenza?

Por lo general, no se necesita nada más que descansar y tomar muchos líquidos para tratar la gripe. 
Pero si tiene una infección grave o tiene un mayor riesgo de complicaciones, un médico puede recetar un medicamento antiviral.

¿Dónde puede ir por tratamiento para Influenza?

Si sus síntomas agravan o requieren de atención médica puede acudir a:

  • Hospitales Nacionales 
  • Centro de Salud más cercano
  • Centros de Atención Permanentes (CAP) más cercanos- Emergencias 24 horas.
  • Cruz Roja Guatemalteca- Teléfono de emergencia 2381-6565
  • Médico de Cabecera

¿Cómo saber si tengo influenza o alguna otra enfermedad respiratoria?

Los síntomas de las enfermedades respiratorias o alergias pueden ser muy parecidos. A continuación se puede evaluar cada caso para tener una guía más clara sobre qué causa los síntomas.

 ¿Es mejor contraer la enfermedad (influenza) que vacunarse?

No. La influenza puede llevar a complicaciones graves, como neumonía y hospitalización, y puede ser mortal, especialmente en personas vulnerables. La vacunación es una forma segura de adquirir inmunidad sin exponerse al riesgo de complicaciones.

¿Se puede tomar antibióticos para curar la influenza?

Los antibióticos solo son eficaces contra infecciones bacterianas, no virales. La influenza es causada por un virus, por lo que los antibióticos no funcionan. Para la influenza solo existe tratamiento para los síntomas como el dolor de cabeza y la fiebre. En algunos casos, el médico podría recetar antivirales para reducir la duración y gravedad de la enfermedad (para pacientes de riesgo como ancianos).

¿La vitamina C y los suplementos evitan la influenza?

La vitamina C y otros suplementos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, pero no son una protección directa contra la influenza. La vacunación, junto con una buena higiene, sigue siendo la mejor defensa.

Referencias

Artículo actualizado por última vez: 4 de noviembre de 2024

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: