Guía práctica sobre el uso de medicamentos comunes
El acceso a medicamentos adecuados es clave para garantizar la salud de la población y su uso adecuado puede prevenir complicaciones graves. Sin embargo, es común que existan mitos y malentendidos sobre su uso. A continuación, se explica cómo deben utilizarse algunos de los medicamentos más comunes en Guatemala.
Acetaminofén (Paracetamol)
Se encuentra en muchos productos de venta libre, como jarabes para la gripe, tabletas para el dolor de cabeza y medicamentos para el resfriado. Algunos ejemplos son: Tylenol®, Panadol®, Tabcin®, entre otros.
Uso adecuado: Este medicamento ayuda a aliviar diferentes tipos de dolor, como dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de espalda, dolor de dientes, molestias por resfriados o gripe, y cólicos menstruales. También se utiliza para controlar la fiebre en personas de todas las edades.
No se debe usar: En dosis mayores a las recomendadas, en personas con enfermedades del hígado o que consumen mucho alcohol ya que puede causar daño en el hígado.
También debe evitarse si ya se han tomado otros medicamentos que lo contienen, para no exceder la dosis diaria.
Las personas alérgicas al acetaminofén no deben usarlo, y en el caso de los bebés menores de tres meses, solo debe administrarse si lo indica un médico.
Preguntas frecuentes sobre el uso de acetaminofén
“Mientras más tome, más rápido se quita el dolor”
Tomar más de la dosis recomendada no acelera el alivio y puede ser peligroso para el hígado.
“Es completamente seguro para los niños en cualquier cantidad”
Aunque se usa en niños, la dosis debe ajustarse al peso y edad para evitar intoxicaciones.
“No tiene efectos secundarios”
En dosis elevadas puede causar daño del hígado severo, especialmente si se combina con alcohol.
Se podría hacer mención sobre las marcas, ya que la mayor inconformidad es que las personas piensan que los medicamentos que da MSPAS no son de buena calidad
Clorfeniramina Maleato
La clorfeniramina maleato es un medicamento que se encuentra en muchos productos de venta libre, especialmente en aquellos que tratan síntomas de alergias, resfriados y gripe.
Se usa comúnmente para aliviar la congestión nasal, estornudos y picazón en los ojos o la garganta. Algunos ejemplos de medicamentos que la contienen son: Tabcin® Noche o Tabcin® Día y Noche, Vick VapoFlu®, Sedalmerck® antigripal, entre otros.
Uso adecuado: Antihistamínico utilizado para tratar alergias y resfriados. Se puede usar en personas de diferentes edades, siempre siguiendo las indicaciones médicas o del empaque.
No se debe usar:
Este medicamento no debe usarse en personas que son alérgicas a la clorfeniramina o a otros antihistamínicos similares. Tampoco se recomienda en bebés menores de 6 meses ni en personas con ciertos problemas de salud como glaucoma (presión alta en los ojos), problemas graves en las vías urinarias, úlceras estomacales, o enfermedades pulmonares crónicas como asma no controlada.
Además, no debe combinarse con otros medicamentos que causen somnolencia, como sedantes o alcohol, ya que puede aumentar los efectos secundarios. Las personas mayores deben usarlo con precaución, ya que pueden ser más sensibles a sus efectos.
Preguntas frecuentes sobre el uso de Clorfeniramina Maleato
“Sirve para tratar cualquier resfriado”
No cura el resfriado, solo alivia síntomas alérgicos como secreción nasal.
“No causa efectos secundarios”
Puede provocar somnolencia, mareos y sequedad en la boca.
“No pasa nada si se consume alcohol al mismo tiempo”
No es seguro mezclarlo con alcohol, ya que puede aumentar los efectos sedantes y causar somnolencia extrema.
Amoxicilina
La amoxicilina es un antibiótico que no se vende sin receta médica, ya que se usa para tratar infecciones causadas por bacterias. Se encuentra en presentaciones como cápsulas, tabletas y jarabes recetados. Algunos nombres comerciales comunes en Guatemala incluyen: Clamoxin®, Amoxil®, Velamox®, Amoval®, entre otros.
Uso adecuado: Para tratar infecciones bacterianas. Se utiliza en infecciones respiratorias, como faringitis, amigdalitis, otitis media y neumonía. También es eficaz para tratar infecciones del tracto urinario, infecciones de la piel, infecciones dentales y para prevenir infecciones después de algunos procedimientos quirúrgicos.
No se debe usar: Si se es alérgico a ella o a otros antibióticos del tipo penicilina. Tampoco debe utilizarse para tratar infecciones virales, como los resfriados o la gripe. Además, su uso debe ser siempre bajo la prescripción médica, ya que el abuso o el uso incorrecto de antibióticos puede contribuir a la resistencia bacteriana.
Preguntas frecuentes sobre el uso de amoxicilina
“Si me siento mejor, puedo dejar de tomarla”
Dejar el tratamiento antes de tiempo puede hacer que las bacterias sobrevivan y generen resistencia.
“Sirve para cualquier tipo de infección”
Solo es útil contra infecciones bacterianas, no contra virus.
“No hay problema si la guardo para otra ocasión”
Cada infección necesita un tratamiento específico, y el mal uso puede causar resistencia bacteriana.
Sulfato de Zinc
Es un suplemento mineral utilizado en el tratamiento de la diarrea infantil, especialmente en niños con malnutrición. En Guatemala, algunos medicamentos comunes que contienen Sulfato de Zinc incluyen:
SulZinc®, Zincoral®,
Zincovit®.
Uso adecuado: El Sulfato de Zinc debe administrarse bajo la supervisión de un profesional de la salud. La dosis recomendada de zinc para tratar la diarrea infantil varía según la edad y el peso del niño, pero por lo general, se recomienda que se administre de forma diaria durante 10 a 14 días. El sulfato de zinc se presenta comúnmente en forma de tabletas o en jarabe. Es importante seguir la dosis indicada en la receta médica o según las recomendaciones del envase del producto. Además, el zinc debe tomarse junto con la alimentación para evitar posibles molestias estomacales.
No se debe usar: El Sulfato de Zinc no debe administrarse en niños con alergia conocida al zinc o a los componentes del medicamento. No se debe utilizar en exceso, ya que dosis altas pueden causar efectos adversos como náuseas o vómitos. Tampoco debe emplearse como reemplazo de una hidratación adecuada.
Preguntas frecuentes sobre el uso de Sulfato de Zinc
“Solo se usa cuando hay diarrea grave”
Se recomienda en casos de diarrea leve a moderada para reducir la duración y severidad.
“Puede reemplazar a las sales de rehidratación oral”
No hidrata por sí solo, debe complementarse con soluciones de rehidratación.
“Si un niño está sano, no lo necesita”
En zonas con deficiencia de zinc, puede usarse como suplemento para fortalecer el sistema inmune. Su consumo debe ser siempre recomendado por un médico.
Ambroxol
Es un medicamento que ayuda a aflojar el moco en los pulmones y facilita su expulsión. Se usa comúnmente en el tratamiento de enfermedades como la bronquitis, el asma y la neumonía. En Guatemala, algunos de los medicamentos más comunes que contienen Ambroxol son: Ambroxol (genérico), Mucosolvan®, Ambrobene®.
Uso adecuado: La dosis varía dependiendo de la edad y la gravedad de la enfermedad. Debe usarse según las indicaciones de un médico o las instrucciones del producto ya que el medicamento facilita la expulsión del moco y puede causar un aumento de la mucosidad en las vías respiratorias.
No se debe usar: En casos de tos seca sin flema. No debe ser utilizado en exceso, ya que una sobredosis podría causar efectos adversos como náuseas, vómitos o diarrea.
Preguntas frecuentes sobre el uso de Ambroxol
“Sirve para cualquier tipo de tos”
Solo es útil en tos con flema, no en tos seca.
“Si la tos no mejora en un día, hay que aumentar la dosis”
No acelera la recuperación y podría causar efectos adversos.
“Es un jarabe inofensivo, se puede tomar sin receta”
Su uso indebido puede causar malestar estomacal y otros efectos secundarios.
Sales de rehidratación oral (sueros)
Son soluciones diseñadas para prevenir o tratar la deshidratación causada por diarrea, vómitos o sudoración excesiva. Estas soluciones contienen una mezcla de sales y azúcar que ayudan a reponer los líquidos y electrolitos perdidos por el cuerpo. Algunos de los sueros más comunes son:
Suero Oral (genérico), Pedialyte®, Electrolit®, entre otros.
Uso adecuado: Se utilizan para prevenir la deshidratación por diarrea o vómitos. Para bebés, niños y adultos con deshidratación, la cantidad de suero debe ajustarse de acuerdo con la gravedad de la pérdida de líquidos.
No se debe usar: Como sustituto del agua para hidratarse regularmente.
Preguntas frecuentes sobre el uso de Sales de Rehidratación Oral (Sueros)
“Si el paciente no tiene sed, no es necesario darlas”
La deshidratación puede ocurrir sin sensación de sed, y es importante reponer líquidos.
“Pueden prepararse con cualquier cantidad de agua”
Debe usarse la cantidad exacta indicada para evitar un desequilibrio de electrolitos.
“Son lo mismo que las bebidas deportivas”
Las sales están formuladas específicamente para tratar la deshidratación, mientras que las bebidas deportivas contienen azúcar y otros ingredientes innecesarios.
Metronidazol
Ees un antibiótico utilizado principalmente para tratar infecciones bacterianas y parasitarias. Este medicamento es eficaz en el tratamiento de infecciones como la vaginosis bacteriana, la giardiasis, infecciones en el tracto digestivo, infecciones de la piel, entre otras.
En Guatemala se encuentra en medicamentos de venta con receta, como: Flagyl®,
Metronidazol Genérico,
Protazol®, entre otros.
Uso adecuado: Antibiótico y antiparasitario usado para infecciones intestinales y vaginales.
Debe tomarse exactamente como lo indique el médico. Es importante completar el ciclo completo del tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen antes de finalizarlo, para evitar que la infección regrese.
Se recomienda tomar el medicamento con alimentos para reducir el riesgo de malestar estomacal. Además, es esencial beber suficiente agua para mantenerse hidratado durante el tratamiento. Si olvida una dosis, debe tomarla tan pronto como lo recuerde, pero si es casi hora de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada.
No se debe usar: Sin indicación médica, ya que su uso inadecuado puede generar resistencia bacteriana.
Preguntas frecuentes sobre el uso de Metronidazol
“Sirve para cualquier tipo de infección estomacal”
Solo trata infecciones causadas por parásitos o bacterias específicas.
“No pasa nada si se mezcla con alcohol”
Puede causar efectos adversos graves como náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
“Si alguien de la familia tiene una infección, todos deben tomarlo”
Solo debe tomarse si un médico lo indica, ya que no todas las infecciones requieren el mismo tratamiento.
Albendazol
Es un medicamento antiparasitario utilizado para tratar diversas infecciones causadas por parásitos intestinales y otras infecciones parasitarias. Se utiliza comúnmente para tratar lombrices intestinales, teniasis, giardiasis, y enfermedades causadas por otros parásitos.
En Guatemala, algunos ejemplos de medicamentos son: Zentel®, Albendazol Genérico, Albenza®, entre otros.
Uso adecuado: Se toma generalmente en forma de tabletas o suspensión líquida, dependiendo de la dosis y de la edad del paciente. Este medicamento suele tomarse con alimentos para mejorar su absorción y reducir la irritación gástrica.
En algunos casos, puede ser necesario repetir el tratamiento después de un tiempo para asegurar la eliminación completa del parásito. Además, si un miembro de la familia ha sido diagnosticado con una infección parasitaria, los demás miembros pueden necesitar tratamiento preventivo, incluso si no tienen síntomas.
No se debe usar: En embarazadas sin supervisión médica. Además, este medicamento no debe utilizarse para tratar infecciones causadas por bacterias, virus u otros tipos de infecciones que no sean parasitarias.
Preguntas frecuentes sobre el uso de Albendazol
“Se debe tomar cada mes para evitar parásitos”
Su uso frecuente sin necesidad puede ser innecesario y generar resistencia.
“Es peligroso para los niños”
Es seguro en dosis adecuadas y bajo supervisión médica.
“Si no tengo síntomas, no necesito tomarlo”
En zonas de alta prevalencia de parásitos, puede recomendarse cada 6 meses como prevención.
Trimetoprima-Sulfametoxazol
Es un antibiótico que combina dos medicamentos para tratar infecciones causadas por bacterias. Se utiliza comúnmente para tratar infecciones urinarias, infecciones respiratorias, diarreas bacterianas y algunas enfermedades de la piel.
En Guatemala, se encuentra en medicamentos como:
Bactrim®, Septrin®, Cotrimoxazol genérico, entre otros.
Uso adecuado: Se toma por vía oral, en tabletas o suspensión, y generalmente se administra cada 12 horas por el tiempo que indique el médico. Es importante tomarlo con suficiente agua y seguir el tratamiento completo, incluso si los síntomas desaparecen antes de terminarlo.
Usarlo correctamente ayuda a eliminar la infección y a evitar que las bacterias se hagan resistentes al medicamento. También se recomienda tomarlo a la misma hora cada día para mantener una concentración adecuada en el cuerpo.
No se debe usar: Es un medicamento que no debe utilizarse sin receta médica, no debe compartirse con otras personas, aunque tengan síntomas parecidos.
Su uso también debe evitarse en bebés menores de 2 meses y en mujeres embarazadas o lactantes, a menos que el médico lo indique.
Preguntas frecuentes sobre el uso de Trimetoprima-Sulfametoxazol
“Es útil para cualquier infección”
Solo trata infecciones bacterianas específicas, no resfriados ni gripes.
“Si soy alérgico a la penicilina, no hay problema en tomarlo”
Algunas personas alérgicas a la penicilina también pueden ser alérgicas a este antibiótico.
“No pasa nada si me salto una dosis”
Omitir dosis puede reducir la efectividad del tratamiento y generar resistencia bacteriana.
Referencias