Gastroenteritis: qué es y cómo evitar complicaciones

La gastroenteritis es una inflamación del estómago y los intestinos, comúnmente causada por virus, bacterias o parásitos. Provoca síntomas como diarrea, vómitos y dolor abdominal. Aunque suele pasar por si sola, es importante hidratarse adecuadamente y, en casos graves, buscar atención médica para evitar complicaciones, especialmente en niños y adultos mayores.

¿Qué es la Gastroenteritis?

La gastroenteritis o gripe estomacal es una infección de los intestinos. Se caracteriza por causar diarrea acuosa y dolor en el estómago. Aunque se le pueda llamar gripe estomacal, la gastroenteritis no es lo mismo que la gripe. La gripe (influenza) afecta solo al sistema respiratorio: la nariz, la garganta y los pulmones.
Se transmite por contacto con una persona infectada o por el consumo de alimentos o agua contaminados. No existe un tratamiento específico por lo que la prevención es importante.

¿Cómo se transmite la Gastroenteritis?

La gastroenteritis se transmite principalmente por contacto directo con personas infectadas, al compartir utensilios o alimentos contaminados. También puede propagarse al beber agua no tratada o consumir alimentos mal cocidos o manipulados sin higiene adecuada. Para prevenirla, es clave lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer o cocinar.

¿Cuáles son los síntomas de la Gastroenteritis?

Los síntomas comunes de la Gastroenteritis son:

  • Diarrea acuosa (sin sangre)
  • Náusea
  • Vómito
  • Dolor de estómago
  • Dolores de los músculos
  • Dolores de cabeza
  • Fiebre baja
La gastroenteritis viral es muy común. El norovirus es la causa más común de la gastroenteritis viral

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la Gastroenteritis?

Los síntomas de la gastroenteritis viral generalmente aparecen entre 12 y 48 horas después de la exposición al virus. Los síntomas más comunes incluyen diarrea acuosa, vómitos, dolor abdominal y fiebre leve. La duración de la enfermedad suele ser de unos pocos días, pero puede ser más prolongada en personas vulnerables.

¿Qué personas tienen mayor riesgo de tener Gastroenteritis?

Las personas con mayor riesgo de contraer gastroenteritis viral incluyen niños pequeños, personas mayores, aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, personas en condiciones de hacinamiento o sin acceso a buenas condiciones sanitarias, y trabajadores de la salud. Estas personas deben ser especialmente cuidadosas con la higiene y evitar la exposición a posibles fuentes de infección.

¿Cómo se trata la Gastroenteritis?

No existe un tratamiento específico para la gastroenteritis viral. Los antibióticos no son eficaces contra los virus. 
El tratamiento va dirigido a los síntomas, como mantenerse hidratado, por lo que se pueden tomar sueros de re hidratación (comercialmente se conocen como Pedialyte, Glucosoral, Hidravida, entre otros).

¿Cómo se previene la Gastroenteritis?

Para prevenir la Gastroenteritis se debe:

  • Vacunar a los niños contra el Rotavirus
  • Lavarse bien las manos, especialmente después de cambiar pañales y también antes de preparar o comer alimentos. 
  • No compartas artículos personales.
  • Lavar todas las verduras y frutas antes de comerlos. Limpiar las superficies de la cocina antes de preparar alimentos encima de ellas. Evitar preparar alimentos si esta enfermo.
  • En lo posible, evitar el contacto cercano con las personas que tengan el virus.

¿A dónde puedo ir por tratamiento para la Gastroenteritis?

El Diagnóstico se realiza mediante un examen de heces de laboratorio, si sus síntomas empeoran o requieren de atención médica puede acudir a:

1. Hospitales Nacionales 
2. Centro de salud mas cercano
3. Centros de Atención Permanente (CAP) más cercano. Emergencias 24 horas.
4. Cruz Roja Guatemalteca . Teléfono de emergencia 2381-6565
5. Médico de cabecera.
6. Clínicas y laboratorios privados.

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: