Eventos de salud posteriores a la vacunación y su reporte

Después de la vacunación es común experimentar síntomas leves que son comunes y señales de que el sistema inmune ha respondido a la vacunación. Sin embargo, en una menor cantidad ocurren síntomas graves, los cuales la persona debe recibir atención de  un profesional médico de inmediato, además que deben reportarse.

¿Qué es un ESAVI?

ESAVI se refiere a “Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación o Inmunización”. Este término se utiliza para describir eventos de salud ocurren después de la administración de una vacuna.

Vigilancia de los ESAVI 

La vigilancia es fundamental para evaluar la seguridad de las vacunas y garantizar la protección de la salud pública.
Cuando se implementa un programa de vacunación, las autoridades de salud monitorean de cerca cualquier evento de salud que pueda estar relacionado con la vacuna. Es importante destacar que la mayoría de las vacunas son seguras y efectivas, pero, como con cualquier intervención médica, pueden ocurrir eventos de salud en algunos casos.
La vigilancia de los ESAVI es parte integral de los programas de inmunización para identificar y evaluar cualquier preocupación de seguridad potencial. Esto ayuda a garantizar que las vacunas utilizadas en la población sean seguras y efectivas, y que cualquier riesgo potencial se aborde de manera adecuada.

Información sobre la vigilancia de ESAVI

Más información sobre los componentes que garantizan la seguridad del proceso de vacunación.

Eventos de salud comunes posteriores a la vacunación

Es importante tener en cuenta que la mayoría de las vacunas son seguras y bien toleradas, y los eventos de salud posteriores a la vacunación suelen ser leves y temporales. Sin embargo, como con cualquier intervención médica, algunas personas pueden experimentarlos. Los eventos de salud posteriores a la vacunación más comunes incluyen:

Dolor o hinchazón en el lugar de la inyección

  • Es común experimentar cierta molestia, hinchazón o enrojecimiento en el lugar donde se administró la vacuna. Este efecto suele ser temporal.

Fiebre

  • Algunas vacunas pueden causar fiebre baja como respuesta normal del sistema inmunológico. Esto es más común en las vacunas que contienen virus o bacterias debilitadas o inactivadas.

Fatiga o malestar general

  • Puede experimentarse cansancio, malestar general o debilidad temporalmente después de la vacunación.

Dolor muscular o articular

  • Algunas personas pueden experimentar dolor muscular o articular después de recibir ciertas vacunas.

Eventos graves de salud posteriores a la vacunación 

La gran mayoría de las vacunas son seguras y eficaces, pero como con cualquier intervención médica, pueden ocurrir situaciones de salud leves y temporales, que son completamente normales. Existen también casos extremadamente raros en los que pueden ocurrir eventos de salud más graves. Estos eventos de salud de alarma son extremadamente poco frecuentes, pero es importante conocerlos. Algunos de estos eventos de salud incluyen:

1. Reacciones alérgicas graves (anafilaxia): Aunque extremadamente rara, la anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede ocurrir después de la administración de una vacuna. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, y caída repentina de la presión arterial. Es importante destacar que los lugares donde se administran las vacunas generalmente están equipados para tratar rápidamente cualquier reacción alérgica.

2. Complicaciones neurológicas:
Algunas vacunas han sido asociadas, en casos muy raros, con complicaciones neurológicas. Ejemplos de estas complicaciones incluyen el síndrome de Guillain-Barré (después de recibir alguna de las vacunas contra la influenza) o eventos neurológicos agudos tras la administración de ciertas vacunas.

3. Eventos trombóticos: Se han reportado casos muy raros de eventos trombóticos (formación de coágulos sanguíneos) asociados con algunas vacunas, como la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca. Sin embargo, estos casos son extremadamente infrecuentes y deben ser evaluados en comparación con el riesgo de complicaciones por la propia infección.

¿Por qué es importante un sistema de información sobre la seguridad de vacunas en Guatemala?

Es importante ya que permite detectar cualquier situación de salud posterior a la vacunación de manera oportuna. También, facilita la identificación rápida de posibles problemas, lo que ayuda a garantizar la seguridad de la población vacunada.
Los datos recopilados en el sistema de información pueden utilizarse para mejorar los programas de vacunación y desarrollar políticas más efectivas en el país.

¿Cómo notificar un ESAVI?

El primer paso es identificar una condición de salud fuera de lo normal, en la que la persona vacunada o sus familiares sospechan que está afectando la salud, desde la administración de la vacuna hasta 30 días después.
Los ESAVI se notifican en la Ficha de Notificación de ESAVI también llamada “ficha amarilla”. El profesional de salud que atiende el ESAVI completa la ficha de notificación; remite al área de salud o comité de farmacovigilancia (según corresponda). El jefe de área de salud, o delegado del comité de farmacovigilancia (en establecimientos donde aplique) completa la notificación directamente en el sistema en línea para el seguimiento oportuno.

La ficha de notificación puede descargarse en:
https://medicamentos.mspas.gob.gt/index.php/formularios/farmacovigilancia

Flujo de información de vigilancia de ESAVI

Los ESAVI se notifican lo más pronto posible, siguiendo los pasos de: 

1. Identificación de caso
2. Notificación
3. Investigación
4. análisis de casos 
5. Seguimiento y  clasificación final
6. Informes/ Comunicación / Indicadores de vigilancia

Balance beneficio/riesgo de las vacunas

Las vacunas, al igual que cualquier intervención médica, conllevan riesgos potenciales, pero los beneficios superan estos riesgos. Aunque es importante reconocer que ninguna intervención médica es completamente libre de riesgos, la evidencia científica respalda el hecho de que los beneficios de la vacunación, como la prevención de enfermedades potencialmente mortales y la reducción del riesgo de propagación de enfermedades infecciosas, son significativamente mayores que los riesgos asociados con efectos adversos raros. Por lo tanto, la vacunación sigue siendo una herramienta esencial y altamente efectiva para la promoción de la salud pública y la prevención de enfermedades.

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: