El cólera: causas, prevención y tratamiento

El cólera es una enfermedad causada por una bacteria que afecta el sistema digestivo. Se transmite a través de agua y alimentos contaminados, provocando diarrea intensa y deshidratación. Es más común en lugares con poca higiene o agua potable. La prevención y el tratamiento rápido son clave para evitar complicaciones.

¿Qué es el cólera?

El cólera es una infección intestinal que puede causar deshidratación grave en pocas horas si no se trata a tiempo. Es provocada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Aunque es prevenible y tratable, su rápida propagación en zonas vulnerables lo convierte en un riesgo significativo.

¿Cómo se transmite el cólera?

El cólera se transmite por medio de agua sucia, al tomarla o al limpiar la comida con agua contaminada. Se ha visto que cuando han ocurrido muchos casos de cólera se ha dado por la contaminación del agua potable o en ventas de comida en la calle. Otra manera en la que alguien puede contagiarse es a través de mariscos crudos, los cuales naturalmente están contaminados con la bacteria. 

¿Qué alimentos pueden transmitir cólera?

Algunos ejemplos comunes incluyen:

Mariscos crudos o mal cocidos

Especialmente ostras, almejas y mejillones provenientes de aguas contaminadas.

Frutas y verduras crudas

Lavadas con agua contaminada o manipuladas sin higiene adecuada.

Arroz o granos cocidos

Si se dejan a temperatura ambiente por mucho tiempo, pueden favorecer el crecimiento de bacterias.

Alimentos de venta callejera

Preparados o almacenados en condiciones insalubres, especialmente en áreas con brotes de cólera.

¿Cuáles son los síntomas del cólera?

Los síntomas principales de Cólera son los siguientes:

  • Diarrea acuosa abundante, llamada con frecuencia agua de arroz por su apariencia.
  • Vómitos.
  • Sed.
  • Calambres en las piernas
  • Irritabilidad.

Es importante estar alerta a síntomas de deshidratación ya que las personas pierden mucho líquido en poco tiempo, por las diarreas voluminosas. Los síntomas de deshidratación son:

  • Que el corazón lata muy rápido (frecuencia cardiaca elevada)
  • Boca seca
  • Presión baja (Presiónarterial baja)

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas del cólera?

Las personas comienzan a tener síntomas aproximadamente 3 días después de contagiarse. Sin embargo, pueden ser horas o hasta 5 días después de contagiarse. 

¿Cómo se diagnostica cólera?

El cólera se diagnostica con un examen de heces, pues las heces de alguien infectado con cólera contiene gran cantidad de bacterias.

¿Cómo se trata cólera?

El tratamiento más importante es la hidratación adecuada. Se utilizansoluciones de rehidratación oral (comercialmente se conocen como Pedialyte, Glucosoral, Hidravida, entre otros). En algunos casos, cuando las personas están muy deshidratadas, se les hidrata por vía intravenosa en un centro asistencial. Muchas veces también se dan antibióticos para tratar la diarrea, pues se ha visto que reduce la duración y la gravedad de la infección (estos deben ser recetados por un médico).

¿Cómo se previene el cólera?

  • Tomar agua embotellada o agua filtrada. Si no hay ninguna de las dos, hervir el agua que va a tomar por 1 minuto. Luego, esperar a que se enfríe para poder tomarla.
  • Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos antes y después de tocar alimentos. 
  • Evitar contaminarse con heces de otras personas para disminuir el riesgo de contagio. 

¿Qué personas tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad?

Las personas que viven en lugares donde no hay agua filtrada disponible. También, personas que no siguen las medidas de higiene. 

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: