Diagnóstico del cáncer de mama
El cáncer de mama es una enfermedad compleja con diversos factores de riesgo, algunos derivan de la predisposición genética, mientras que otros se acumulan a lo largo de la vida, siendo la historia personal y familiar un componente significativo. Entre los factores de riesgo más influyentes se encuentran el género femenino y la edad avanzada, dado que el 99% de los casos se presenta en mujeres. Detectar la enfermedad en sus etapas iniciales y proporcionar un tratamiento adecuado resultan cruciales para mejorar las tasas de supervivencia.
¿Por qué es importante el diagnóstico temprano?
Es evidente la importancia de la detección temprana del cáncer, ya que conlleva diversas ventajas, tales como:
Pasos para el diagnóstico de cáncer de mama
El objetivo del diagnóstico es aprender sobre el tipo de tumor específico y su etapa.
Los elementos esenciales para el diagnóstico del cáncer de mama definirán las opciones de tratamiento disponibles.
Estos son:
Historia personal
El historial personal que es importante para diagnosticar el cáncer de mama incluye:
Historia familiar
La probabilidad de que una mujer desarrolle cáncer de mama es mayor si en su familia cercana, como su madre, hermana o hija (parientes de primer grado), o varios miembros de su familia materna o paterna, han tenido cáncer de mama u ovario. Incluso tener un pariente de primer grado de sexo masculino con cáncer de mama también incrementa el riesgo para la mujer. Sí es posible antes de tu cita con un médico, se recomienda que hables con tu familia para conocer el historial familiar de esta condición.
Exámen físico (autoexamen)
El autoexamen de mama es una herramienta valiosa para que las mujeres se familiaricen con sus senos y puedan identificar un cambio anormal.
Consideraciones sobre el autoexamen
Es importante recordar que el autoexamen no sustituye a la mamografía, la cual es el método de diagnóstico de preferencia.
Al hacer el autoexamen de mama debe tomarse en cuenta que es una inspección visual y táctil que se realiza de manera personal y que se debe realizar una semana después de terminar el periodo menstrual cuando las mamas sean menos sensibles.
¿Qué se busca durante el autoexamen?
En caso de encontrar algún cambio, hay que recordar que es importante consultar al médico para discutir los hallazgos.
¿Cómo realizar un autoexamen de inspección visual?
¿Cómo realizar un autoexamen de técnica manual?
1. Recostarse en una superficie plana o realizar el examen en la ducha.
2. Utilizar las yemas de los tres dedos del medio, aplicando diferentes niveles de presión.
3. Examinar toda la mama siguiendo un patrón sistemático (ejemplo: de las 12 a las 3 en el reloj y así sucesivamente).
4. Asegurarse de palpar cerca del área de la axila, donde a veces se forman bultos.
Mamografía
Una mamografía es una imagen de la mama tomada con rayos X (radiografía). Los médicos las usan para buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales.
Las mamografías “salvan vidas” por lo que no hay que posponerlas. Hoy en día se recomienda que las mujeres inicien con sus mamografías anualmente a partir de los 40 años.
¿Cómo prepararse para una mamografía?
¿Qué sucede durante la mamografía?
Pet Scan
Las tomografías por Emisión de Positrones (PET) se emplean en pacientes diagnosticados con cáncer de mama, no para su detección inicial debido a limitaciones en la detección de tumores pequeños. Su uso principal incluye:
1. Determinar la extensión a los ganglios linfáticos.
2. Detectar metástasis en otras partes del cuerpo.
3. Evaluar la respuesta al tratamiento en cáncer de mama metastásico.
La resonancia magnética mamaria complementa las mamografías en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama.
Biopsia
Una biopsia de mama es un procedimiento para extraer una muestra de tejido mamario con fines de análisis. La muestra de tejido se envía a un laboratorio, donde médicos especializados en analizar sangre y tejido corporal (patólogos) examinan la muestra y proporcionan un diagnóstico.
Los resultados de una biopsia de mama pueden mostrar si la zona en cuestión es cáncer de mama o si no es cancerosa. El informe de patología de la biopsia de mama puede ayudar a tu médico a determinar si necesitas cirugía adicional u otro tratamiento.
¿Cuándo se realiza la biopsia?
Se puede recomendar una biopsia de mama si tienes una zona sospechosa en tu seno, como un bulto en el pecho u otros signos y síntomas de cáncer de mama. También se puede utilizar para investigar hallazgos inusuales en una mamografía, ecografía u otro examen de mama.
Interpretación de resultados
Puede pasar algún tiempo antes de recibir los resultados de una biopsia de mama. El patólogo elabora un informe que se envía a su médico, quien compartirá los resultados contigo. En ese informe, encontrarás información sobre el tamaño, consistencia del tejido y la ubicación del área biopsiada. También te dirá si se encontró cáncer, cambios benignos o células precancerosas.
Si el informe indica que solo hay tejido sano o cambios benignos, el médico podría consultar con el radiólogo para asegurarse de que estén de acuerdo con los hallazgos. A veces, pueden surgir diferencias de opinión entre estos dos especialistas. Por ejemplo, la mamografía puede sugerir una lesión sospechosa, pero la biopsia mostrar solo tejido sano. En estos casos, es posible que se necesite una cirugía adicional para obtener más tejido y una evaluación más detallada.
Si el informe confirma la presencia de cáncer de mama, incluirá información sobre el tipo de cáncer y otros detalles importantes, como la presencia de receptores hormonales. Con esta información, el médico puede planificar un tratamiento que se adapte a tus necesidades.
Referencias