Cómo prevenir y detectar la rubéola a tiempo

La rubéola es una enfermedad viral contagiosa que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. Aunque suele ser leve en niños, puede causar complicaciones graves en mujeres embarazadas, como defectos en bebés. Este artículo explora los síntomas, prevención y la importancia de la vacuna contra la rubéola.

¿Qué es la rubéola?

La rubéola es una enfermedad contagiosa causada por un virus. La mayoría de las personas que se contagian suelen tener una erupción (ronchas) que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. 

La rubéola puede causar un aborto espontáneo o defectos de nacimiento graves en un bebé en desarrollo si una mujer se infecta mientras está embarazada. La mejor protección contra la rubéola es la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubéola).

¿Cómo se transmite la rubéola?

La Rubéola se transmite cuando una persona infectada tose o estornuda. Además, si una mujer se infecta con rubéola mientras está embarazada, puede transmitirla a su bebé en desarrollo y causarle daños graves.

Una persona con rubéola puede contagiar la enfermedad a otras hasta una semana antes de que aparezca la erupción (ronchas) y seguir siendo contagiosa hasta 7 días después.

¿Cuáles son los síntomas de la rubéola?

El primer síntoma en aparecer son ronchas pequeñas de color rojo en la cara, que luego se extiende al resto del cuerpo y duran aproximadamente tres días. 

Otros síntomas que pueden darse de 1 a 5 días antes de que aparezcan las ronchas incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Conjuntivitis leve (enrojecimiento o hinchazón de la parte blanca del ojo)
  • Malestar general
  • Ganglios linfáticos (nodos linfáticos) inflamados y agrandados
  • Tos
  • Nariz que moquea

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la rubéola?

Los síntomas de la rubéola suelen aparecer entre 14 y 21 días después del contagio, siendo lo más común alrededor del día 16 a 18. Este periodo se conoce como periodo de incubación, y durante este tiempo, la persona puede no presentar síntomas, pero ya puede contagiar a otros, especialmente desde unos días antes de que aparezca la erupción (ronchas).

¿Qué personas tienen mayor riesgo de tener rubéola?

Es una enfermedad que usualmente le da a los niños. Los adultos que se contagien pueden desarrollar artritis y dolores en las articulaciones. La infección durante el embarazo puede causar la muerte del feto o defectos particularmente del cerebro, corazón, ojos y oídos.

¿Cómo se trata la rubéola?

No hay tratamiento específico para la rubéola o para hacer que la enfermedad desaparezca más rápido. En muchos casos, los síntomas leves pueden controlarse con reposo en cama y medicamentos para la fiebre, como el acetaminofén.

La mejor manera de prevenirla es por medio de la vacunación.

¿Cómo se previene la rubéola?

La mejor forma de prevenir la rubéola es vacunarse. La vacuna más común es la SPR (sarampión, paperas y rubéola), que se aplica en la infancia en dos dosis: la primera al año de edad y la segunda entre los 4 y 6 años.
También es importante que las mujeres en edad fértil estén vacunadas antes de quedar embarazadas, ya que no se recomienda vacunarse durante el embarazo. Además de la vacunación, otras medidas generales como lavarse las manos y evitar el contacto con personas contagiadas ayudan a reducir el riesgo.

Disponibilidad vacuna contra la rubéola en Guatemala

Se puede acudir a:

1. Centros de Salud de la República. Horario de lunes a viernes de 7am. a 3pm (puede variar la disponibilidad y horarios).

2. Centros de Atención Permanente CAP. Horario de lunes a domingo de 8 am a 9 pm (puede variar la disponibilidad y horarios).

3. Jornadas de Vacunación Integral.
Se publican en nuestras diferentes redes sociales.

4. Consultorios del IGSS. Únicamente para afiliados al seguro social.
– El costo de la vacuna  puede variar desde los Q. 250.00 cada dosis (2 dosis).

¿A dónde puedo ir por tratamiento para la rubéola?

Si sus síntomas requieren de atención medica puede acudir a:

  • Hospitales Nacionales.
  • Centro de Salud mas cercano.
  • Centros de Atención Permanentes (CAP) más cercano. Emergencias 24 horas.
  • Cruz Roja Guatemalteca. Teléfono de emergencia 2381-6565.
  • Médico de Cabecera

Referencias

Ir a página principal de TuSalud
Encuéntranos en: